Mes Nacional de la Prevención del Suicidio
Septiembre es el Mes Nacional de la Prevención del Suicidio. A través una conversación honesta y brindando ayuda a los niños que la necesitan, podemos prevenir los suicidios y salvar vidas. Los pensamientos suicidas pueden afectar a cualquier persona sin importar su edad, sexo u origen. Generslmente, el suicidio es el resultado de una condición de salud mental no tratada. Los pensamientos suicidas, aunque son comunes, no deben considerarse normales, y a menudo indican problemas más graves.
Conozca los hechos
- 44,965 personas mueren por suicidio cada año (AFSP, página en inglés).
- Según la Youth Risk Behaviors Survey (Encuesta sobre conductas de riesgo de los jóvenes) de 2015, el 8.6 por ciento de los estudiantes en los grados 9-12 informaron que habían cometido al menos un intento de suicidio en los últimos 12 meses. (AFSP, página en inglés).
- El suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 5 a 25 años (AACAP, página en inglés).
- Cada 2 horas y 11 minutos, un joven menor de 25 años piensa en el suicidio (Suicide & Crisis Center of North Texas, página en inglés).
Factores de riesgo
- Una pérdida reciente o grave.
- Un trastorno de salud mental, en particular un trastorno del estado de ánimo como la depresión.
- Intentos de suicidio previos.
- Trastornos por consumo de alcohol y otras sustancias.
- Estigma asociado con pedir ayuda.
Aprenda más sobre los factores de riesgo aquí.
Factores de protección
- Fuertes conexiones con la familia, amigos y la comunidad.
- Buenas habilidades para resolver problemas.
- Acceso a intervención clínica adecuada.
Aprenda más sobre factores de protección aquí.
Señales de alerta
- Hablar de suicidio.
- Hacer declaraciones sobre sentirse desesperado, desamparado o inútil.
- Una depresión cada vez más profunda.
- Preocupación por la muerte.
- Asumir riesgos innecesarios o exhibir un comportamiento autodestructivo.
Aprenda más sobre las señales de alerta aquí.
Qué hacer si está preocupado
- Dígale a su hijo lo importante que es él para usted.
- Valide los sentimientos de su hijo y exprese empatía.
- No tenga miedo de hablar abiertamente sobre su preocupación.
Lea una guía más detallada para ayudar a sus hijos aquí.
Recursos para crisis
- Línea de mensajes de texto para crisis: Envíe un mensaje de texto con la palabra HOME al 741741 (servicio en inglés).
- Línea para la prevención del suicidio: Llame al 1-888-628-9454 para obtener ayuda en español, o al 1-800-273-8255 para ayuda en inglés. También puede conversar en línea con un consejero.
Tratamiento
Los trastornos del estado de ánimo, incluidos la depresión y el trastorno bipolar, pueden aumentar el riesgo de suicidio. El diagnóstico y la intervención tempranos son fundamentales. Los tratamientos incluyen terapia cognitivo-conductual o TCC (CBT, por sus siglas en inglés), terapia dialéctico-conductual o TDC (DBT, por sus siglas en inglés) y conciencia plena, así como medicación.
Aprenda más sobre el tratamiento aquí.
Obtenga información sobre el Mood Disorders Center del Child Mind Institute o solicite una cita aquí (servicio en inglés).
Aprenda más
Cómo hablar con tus padres cuando necesitas ayuda
Hablar por sí mismos es el primer paso para mejorar.
Cómo apoyar a un amigo con sus desafíos de salud mental
Y no dejar de cuidarse a sí mismo.
Señales de que un niño podría tener tendencias suicidas
A qué debe de estar atento.
Suicidio en adolescentes. ¿Cuáles son los factores de riesgo?
El temperamento, la familia y su entorno juegan un papel importante.
Qué hacer si el suicidio lo tiene preocupado
Una guía para padres sobre cómo ayudar a un hijo en peligro.
Adolescentes LGBTQ, acoso y suicidio
¿Cuáles son las causas y cómo podemos ayudar?
Cómo ayudar a su adolescente deprimido
Empiece por escuchar sin juzgar, sin tratar de “arreglar” a su hijo.
Señales de depresión durante la crisis del coronavirus
Los niños que parecen estar atrapados en un estado de ánimo negativo podrían necesitar ayuda para recuperarse.
Qué lleva a la autolesión y cómo tratarla
Cuando los niños se lastimas a sí mismos como una forma de lidiar con emociones difíciles.
Cómo ayudar a los adolescentes que rechazan el tratamiento
Y por qué necesitan querer mejorar para realmente poder mejorar
Llevar al niño a la sala de emergencias
Carta abierta de una madre sobre lo que la sala de emergencias puede (o no puede) hacer por su hijo en una emergencia psiquiátrica.
TOC y suicidio
Cómo una forma de TOC puede confundirse con pensamientos suicidas.
Cómo sobrellevar el suicidio de un padre o una madre
Cómo ayudar a los niños que se han quedado solos.
Cómo apoyar a los niños después del suicidio de un compañero
Cómo responder a una pérdida dolorosa de la manera más saludable posible.
Recursos adicionales
- National Suicide Prevention Lifeline (ayuda en español)
Apoyo gratuito y confidencial las 24 horas todos los días. - The Trevor Project (página en inglés)
Intervención en crisis y prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ. - Crisis Text Line (página en inglés)
Apoyo gratuito a través de mensajes de texto las 24 horas todos los días. - Veterans Crisis Line (página en inglés)
Apoyo para veteranos, miembros en servicio y sus familiares y amigos. - JED Foundation (página en inglés)
Apoyo y recursos para adolescentes y jóvenes adultos. - NAMI Helpline. National Alliance on Mental Illness (disponible en español)
Recurso gratuito de apoyo entre pares para obtener información y referencias. - American Foundation for Suicide Prevention (página en inglés)
Servicios educativos y de apoyo para personas afectadas por el suicidio. - National Action Alliance for Suicide Prevention (página en inglés)
Información y recursos para la prevención del suicidio. - SAVE. Suicide Awareness Voices of Education (página en inglés)
Programas y servicios para la prevención y concientización acerca del suicidio. - DBSA. Depression and Bipolar Support Alliance (página en inglés)
Educación herramientas y programas de apoyo entre pares.