Lo sentimos, la página que busca no tiene versión en español. Puede hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.

Atención directa – Prevención

Plan de estudios de desarrollo de habilidades de salud mental

El plan de estudios de desarrollo de habilidades de salud mental de los Programas para escuelas y comunidades del Child Mind Institute (MHSB, por sus siglas en inglés) consiste en una serie de talleres diseñados para enseñar a los estudiantes diferentes habilidades de afrontamiento basadas en evidencia. Estas habilidades les permiten regular sus emociones, manejar pensamientos y comportamientos difíciles, interactuar de manera eficaz con los demás y realizar prácticas de relajación y conciencia plena para superar situaciones estresantes. El plan de estudios está diseñado para ser impartido a través de seis módulos adaptados desde kínder al grado 12.

(Nota: Los servicios en español pueden ser limitados o no estar disponibles).

Comprender los sentimientos

Objetivo: Profundizar en la comprensión y capacidad de los estudiantes para identificar sus emociones.

  • Normalizar que los estudiantes hablen de sus sentimientos y practiquen cómo hacerlo.
  • Ayudar a los estudiantes a identificar y evaluar la intensidad de sus emociones.
  • Ayudar a los estudiantes a interpretar las sensaciones físicas relacionadas con las emociones.
Habilidades de relajación

Objetivo: Enseñar a los estudiantes técnicas de relajación y ayudarlos a reflexionar acerca de cuándo utilizarlas.

  • Enseñar a los estudiantes ejercicios de relajación que puedan utilizar cuando experimentan emociones intensas e incómodas.
  • Realizar prácticas en tiempo real de las habilidades de relajación.
  • Ayudar a los estudiantes a “anticiparse” y pensar en los momentos en que las habilidades pueden ser más útiles.
Comprender los pensamientos

Objetivo: Enseñar a los estudiantes a ser conscientes de los patrones de pensamiento y desafiar los pensamientos negativos.

  • Presentar la interconexión entre pensamientos, sentimientos y comportamientos.
  • Ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre sus pensamientos.
  • Presentar y ayudar a identificar pensamientos negativos automáticos comunes que conducen a emociones intensas.
  • Ayudar a los estudiantes a practicar cómo cambiar sus pensamientos negativos por pensamientos más eficaces.
Resolución de problemas sociales

Objetivo: Ayudar a los estudiantes a elegir soluciones útiles y eficaces para problemas que involucran a otras personas.

  • Enfatizar la conexión entre pensamientos y acciones.
  • Esbozar pasos específicos para la resolución de problemas que el estudiante pueda utilizar cuando tenga problemas con otra persona.
  • Reducir la reactividad y aumentar la eficacia interpersonal.
Manejar emociones intensas

Objetivo: Ayudar a los estudiantes a reconocer y manejar las emociones intensas e incómodas sin ceder a la tentación de reaccionar de manera impulsiva, lo que puede agravar los problemas.

  • Normalizar las emociones intensas y el impulso de reaccionar ante esas emociones.
  • Enseñar habilidades de tolerancia a la angustia para ayudar a los estudiantes a manejar la experiencia de emociones intensas y disminuir la reactividad.
Conciencia plena (Mindfulness)

Objetivo: Enseñar a los estudiantes el concepto de mindfulness y los beneficios de incorporarlo a la práctica diaria.

  • Presentar el concepto de mindfulness a los estudiantes, como prestar atención a propósito al momento presente, sin juzgarlo.
  • Enseñar a los estudiantes a aumentar la autoconciencia y aprovechar la atención al presente para mejorar la toma de decisiones y la manera de afrontar emociones incómodas.

Solicitar servicios

Siga estos pasos para ayudar a agilizar el proceso de llevar nuestro plan de estudios de desarrollo de habilidades de salud mental a su escuela:

  1. Establezca una persona contacto que sea constante y sensible para coordinar el proceso de solicitud, programación, logística, recopilación de datos y comunicación con los cuidadores.
  2. Envíe un formulario de solicitud de colaboración.
  3. Una vez que nuestro equipo confirme la asociación, establezca un espacio de reunión en el aula que sea constante para llevar a cabo los talleres semanales o diarios con los estudiantes.

Vea las próximas oportunidades de formación de nuestro plan de estudios MHSB.