Saltar al menú principal Saltar al contenido Saltar al pie de página

Lo sentimos, la página que busca no tiene versión en español. Puede hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.

Cuando un niño está teniendo problemas, o te preocupa su comportamiento, puede ser difícil determinar si necesitas buscar la ayuda de un profesional. Y si decides buscar ayuda, ¿qué tipo de profesional y tratamiento es el adecuado para tu hijo? En esta guía te explicamos paso a paso cómo encontrar al mejor profesional (o equipo) para tu hijo, así como el tratamiento más apropiado para su trastorno o discapacidad. También, te decimos en qué fijarte y qué preguntas hacer para asegurarte de estar recibiendo la atención de calidad que se merece tu hijo.

¿Mi hijo necesita ayuda?

Todos nos preocupamos por nuestros hijos. A veces nos preocupa saber si se están desarrollando de una manera saludable. (¿Ya debería haber empezado a hablar?). O si son felices (no nos gusta verlos tristes o sufriendo). Y algunas veces nos preocupamos porque su comportamiento les causa problemas a ellos o a toda la familia.

Uno de los retos de la crianza es determinar cuándo es necesario actuar frente a una preocupación. ¿Cómo saber cuándo deberías buscar ayuda para un niño que está teniendo problemas? Ten en cuenta que hay una gran variación en cuanto al desarrollo de los niños, y una amplia gama de comportamientos que son típicos y saludables durante su crecimiento (a pesar de que algunas veces nos preocupen). Por lo que no queremos sobrerreaccionar. Sin embargo, si los comportamientos que te preocupan interfieren seriamente con la capacidad de tu hijo para hacer cosas propias de su edad, o con la capacidad de tu familia de sentirse bien y mostrarse afectuosa, es importante buscar ayuda.

Estas son algunas cosas que los expertos en salud mental recomiendan tener en cuenta al decidir si tu hijo necesita ayuda profesional.

  1. ¿Cuáles son los comportamientos que te preocupan? Para evaluar tu situación con claridad, es importante observar y registrar las cosas específicas que te preocupan. Trata de evitar generalizaciones como: “¡Se porta mal todo el tiempo!”, o “no me ayuda en nada”. Piensa en comportamientos concretos, como por ejemplo: “Su maestro se queja de que no espera su turno para hablar”, o “se molesta cuando le piden que deje de hacer una actividad y comience otra”, o “llora y no hay forma de consolarlo cuando su mamá sale de la habitación”.
  2. ¿Con qué frecuencia ocurre? Si tu hijo parece estar triste o decaído, ¿cuántas veces a la semana observas esto?, ¿o sucede la mayor parte del tiempo? Si hace berrinches, ¿cuándo suceden?, ¿cuánto duran? Debido a que muchos comportamientos problemáticos (como el miedo, la impulsividad, la irritabilidad, la rebeldía y la angustia) son comportamientos que todos los niños tienen de vez en cuando, su duración e intensidad suelen ser fundamentales para identificar un trastorno.
  3. ¿Estos comportamientos se salen del rango típico para su edad? Debido a que los niños y adolescentes tienen una amplia gama de comportamientos, puede ser difícil separar el mal comportamiento o la ansiedad normal, de un problema grave. Muchas veces es útil compartir tus observaciones con un profesional que vea a muchos niños (por ejemplo, un maestro, el psicólogo de la escuela o un pediatra). Esto te permite obtener la perspectiva de si el comportamiento de tu hijo está fuera del rango típico para su edad. ¿Tu hijo es más miedoso, más desobediente, más propenso a tener rabietas que muchos otros niños? (Ve nuestra guía para padres sobre los hitos del desarrollo para niños menores de 5 años).
  4. ¿Desde cuándo sucede? Los comportamientos problemáticos que se presentan sólo durante algunos días o incluso algunas semanas, generalmente son una respuesta a un suceso estresante que desaparecerá con el tiempo. Parte del diagnóstico de un niño consiste en descartar las reacciones a corto plazo y que probablemente no requieren ninguna intervención.
  5. ¿Cuánto interfieren con su vida? Quizás el factor determinante para averiguar si tu hijo necesita ayuda o no, es determinar si sus síntomas y comportamientos interfieren en las actividades propias de su edad. ¿Está afectando a la familia y causando conflicto en el hogar? ¿Le está causando dificultades en la escuela o problemas para relacionarse con sus amigos? Si un niño no puede hacer las cosas que le gustan, o no encuentra satisfacción en muchas de las cosas que otros niños de su edad disfrutan, o no puede relacionarse normalmente con maestros, familiares y amigos, es posible que necesite ayuda.

¿Dónde se puede obtener un diagnóstico?

Si has decidido que los comportamientos, pensamientos o emociones de tu hijo necesitan atención, el próximo paso es consultar a un profesional. Pero, ¿a quién acudir? Existe una variedad potencialmente desconcertante de proveedores de la salud mental, y no todos son la mejor opción si buscas una evaluación basada en evidencia y un diagnóstico sensato. Por dónde empezar dependerá en realidad de los miembros del equipo médico que actualmente atiendan a tu hijo y de los servicios disponibles en tu área.

No todos los especialistas que se listan a continuación pueden realizar un diagnóstico, pero muchos de ellos (pediatra, psicólogo escolar) pueden ser valiosos en el proceso de obtener un diagnóstico acertado que ayude a tu hijo. (Lee nuestra guía de especialistas en salud mental para obtener información sobre los tipos de especialistas que tratan a niños, su formación y el tipo de servicios que ofrecen).

¿Dónde comienzo?

Para la mayoría de los padres, consultar con el médico de familia es el primer paso. Aunque a los médicos familiares o pediatras no se les exige tener formación sustancial en el campo de la salud mental, muchos diagnostican y tratan trastornos psiquiátricos, y otros te podrían referir con un especialista que pueda hacerlo.

La ventaja de acudir con el pediatra es que ya conoce a tu hijo y a tu familia, y atiende a tantos niños que podría ser experto en reconocer cuándo un comportamiento se encuentra fuera de los parámetros típicos. El pediatra también puede realizar exámenes médicos para descartar posibles causas no psiquiátricas de los síntomas que te están preocupando.

La desventaja es que tu pediatra puede tener escasa experiencia en el diagnóstico de trastornos psiquiátricos y del desarrollo, y la mayoría no dispone del tiempo necesario para realizar el tipo de evaluación detallada que es importante para hacer un diagnóstico acertado, debido a que la mayoría de los comportamientos problemáticos en los niños (por ejemplo, falta de atención, berrinches, mal comportamiento) pueden ser causados por diferentes trastornos psiquiátricos o del desarrollo.

Las mejores prácticas para diagnosticar a niños incluyen el uso de escalas de calificación para conseguir una opinión objetiva sobre los síntomas, y reunir información de múltiples fuentes, incluyendo al niño, sus padres o cuidadores, maestros y otros adultos. (Hacer un diagnóstico acertado de niños pequeños requiere realizar evaluaciones adicionales, como las que se mencionan aquí).

Deberías tratar esto de forma directa con tu médico y preguntarle si se siente cómodo y conoce bien las enfermedades mentales. Pídele que te refiera a otro profesional clínico o busca tú otra opción si no te convence lo que te ofreció tu médico.

  • Un pediatra especialista en el desarrollo y comportamiento es un pediatra que ha completado capacitación adicional para evaluar y tratar problemas del desarrollo y el comportamiento. Debido a esta especialización, pueden ser una buena opción para los niños con problemas complejos, ya sean del ámbito de la salud en general o del desarrollo.
  • Un psiquiatra de niños y adolescentes es un médico con capacitación especializada tanto en psiquiatría para adultos como en el diagnóstico y tratamiento psiquiátrico para jóvenes. Están capacitados para diagnosticar la gama completa de trastornos psiquiátricos reconocidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM, por sus siglas en inglés).
  • Un psicólogo clínico infantil tiene un doctorado en psicología, así como experiencia clínica supervisada en la evaluación y el tratamiento de niños con enfermedades mentales. Los psicólogos están capacitados para diagnosticar cualquier trastorno y pueden coordinar otras evaluaciones necesarias.
  • Los neuropsicólogos se especializan en el funcionamiento del cerebro y en cómo este se relaciona con el comportamiento y la capacidad cognitiva. Los neuropsicólogos pediátricos cuentan con formación a nivel de postgrado en pruebas y evaluaciones. Tu hijo podría ser referido con un neuropsicólogo para una evaluación si tus preocupaciones incluyen problemas para concentrarse, prestar atención, solucionar problemas o aprender. Los neuropsicólogos pueden determinar la causa probable de estos problemas (ya sean síntomas psiquiátricos o de un trastorno del aprendizaje o del desarrollo), más o menos del mismo modo que otros especialistas pueden descartar causas médicas.
  • Los neurólogos son médicos que se especializan en el sistema nervioso. Cuando un niño es referido con un neurólogo, el objetivo es determinar si sus síntomas pudieran ser el resultado de trastornos del sistema nervioso, como convulsiones.
  • Los psicólogos escolares pueden diagnosticar trastornos de salud mental. Pero más frecuentemente la función del psicólogo escolar es la de organizar la información de los informes escolares y quizás fungir como coordinador de un equipo de intervención más amplio para tu hijo. El psicólogo escolar, al igual que el pediatra, es un excelente punto de partida para hablar de tus inquietudes, recibir consejos, y quizás, una referencia.
  • Un trabajador social es con frecuencia una de las primeras personas que atiende a un niño cuando tiene dificultades en la escuela o es referido a un centro de salud mental. Los trabajadores sociales clínicos con licencia (LCSW, por sus siglas en inglés) están ampliamente capacitados para evaluar las necesidades de un niño y de su familia, diagnosticar problemas psiquiátricos y desarrollar un plan de tratamiento con la familia. Los LCSW tienen habilidades para encontrar cómo tratar los problemas y averiguar por qué suceden.
  • Los consejeros escolares son profesionales de la salud mental que ejercen en entornos escolares, donde trabajan con los estudiantes y sus familias para maximizar su bienestar y éxito académico. Los estudiantes que tienen problemas de salud mental o del aprendizaje podrían ser referidos con un consejero escolar por parte de otro miembro del personal escolar o por los padres. O podría ser que el propio consejero escolar haya observado estos problemas durante sus interacciones con el estudiante. Los consejeros escolares suelen ser el punto de contacto central para el personal escolar que esté involucrado en un caso particular, y pueden hacer referencias.

¿Qué debería preguntar acerca del diagnóstico?

Cuando estés buscando un especialista de salud mental que evalúe a tu hijo, es conveniente que tengas algunas preguntas preparadas para ayudarte a decidir si un profesional clínico en particular es el adecuado para sus necesidades:

  • ¿Me podría contar acerca de su capacitación profesional?
  • ¿Tiene título? Y de ser así, ¿en qué disciplina?
  • ¿Cuenta con certificación del consejo? Y de ser así, ¿en qué disciplina?
  • ¿Cuánta experiencia tiene en el diagnóstico de niños con comportamientos similares al de mi hijo?
  • ¿Cómo llega a un diagnóstico? ¿Qué evidencia utiliza?
  • ¿Cuándo consulta a otros profesionales?
  • ¿Es usted quién brinda los tratamientos que recomienda? ¿O hace una referencia hacia otros profesionales?

¿Qué pasa si no hay especialistas de salud mental en el área?

Es una realidad frustrante para muchas familias en este país que no haya servicios de salud mental adecuados fácilmente u objetivamente disponibles. Esta es una de las razones por las que la mayor parte de la carga de la atención de niños con trastornos psiquiátricos y de aprendizaje recae en los médicos familiares, incluso cuando su capacitación no es siempre la adecuado para las necesidades del niño, especialmente en los casos más complejos. Afortunadamente, muchos servicios de salud estatales han comenzado a tratar este problema a través de telepsiquiatría, brindando a los médicos familiares acceso a consultas con psiquiatras capacitados vía telefónica o en línea.

Si tienes problemas para encontrar a alguien con capacidad para evaluar y quizás diagnosticar a tu hijo, pregúntale a tu pediatra o a cualquier proveedor de salud mental con el que estés en contacto si puede averiguar cómo conseguir una consulta con un servicio remoto. Si esa opción no está disponible, tal vez valdría la pena acudir a un centro apropiado, aunque sea distante, para obtener una evaluación y un plan de tratamiento de primer nivel que se pueda enviar a los médicos más cercanos a tu hogar para que ellos lo lleven a cabo.

¿A qué debería prestar atención en un diagnóstico?

No hay pruebas de sangre o algo similar para identificar trastornos psiquiátricos y del aprendizaje, por lo que el diagnóstico depende, entre otros factores, de tener una imagen detallada del estado de ánimo, el comportamiento y los resultados de las pruebas escolares del niño. En pocas palabras, el profesional clínico depende de la información que recibe del propio niño, sus padres, maestros y otros adultos que lo conocen.

Un buen profesional clínico te hará preguntas detalladas acerca del comportamiento de tu hijo, así como de su historial de desarrollo y antecedentes familiares.

También utilizará herramientas que le permitan obtener una imagen objetiva de dichos comportamientos y síntomas.

Algunas de estas herramientas toman la forma de entrevistas estructuradas, en las que un profesional clínico realiza una serie de preguntas sobre el comportamiento del niño. Sus preguntas se basan en los criterios de cada trastorno psiquiátrico, los cuales se incluyen en el Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM, por sus siglas en inglés) adaptado para niños. Las respuestas del niño se utilizan entonces para determinar si reúne los criterios de un trastorno en particular.

Por ejemplo, un profesional clínico podría usar lo que se conoce como entrevista estructurada para trastornos de ansiedad (ADIS, por sus siglas en inglés) o guía para trastornos afectivos y esquizofrenia en niños (K-SADS, por sus siglas en inglés) para determinar si el niño debería ser diagnosticado con uno o más trastornos psiquiátricos.

Algunas de las herramientas utilizadas para ayudar en el diagnóstico son las escalas de calificación, en las que el niño es calificado numéricamente con base en una lista de síntomas. Por ejemplo, el sistema de evaluación de la conducta en niños (BASC, por sus siglas en inglés) es un conjunto de preguntas personalizadas para padres, maestros y el niño, planteadas desde múltiples perspectivas para ayudar a entender los comportamientos y emociones de niños y adolescentes. Aunque esta escala no se utiliza como una herramienta de diagnóstico, puede alertar a los profesionales clínicos sobre áreas que parecen estar elevadas (ansiedad, problemas de conducta, depresión), lo que podría indicar la necesidad de realizar una mayor exploración.

Para los niños que pudieran tener TDAH, las herramientas que se usan comúnmente incluyen la escala de calificación SNAP para padres y maestros, la cual califica a los niños según la frecuencia con la que ocurre cada uno de los 18 síntomas que se incluyen en una lista.

Por otro lado, el test de desempeño continuo (CPT, por sus siglas en inglés), que califica la capacidad de un niño para completar una tarea aburrida y repetitiva durante un período de tiempo, es el modelo de referencia para diferenciar a los niños cuya falta de atención es un síntoma del TDAH en vez de alguna otra causa, como la ansiedad.

La escala de observación para el diagnóstico del autismo (ADOS-2, por sus siglas en inglés) es un conjunto de tareas diseñadas para diagnosticar el autismo en las que el niño interactúa con la persona que realiza la evaluación.

Estos son sólo algunos ejemplos del tipo de herramientas que utilizan los profesionales acreditados para la realización de diagnósticos al identificar trastornos.

Lo más importante: no aceptes tratamiento de un profesional clínico que no te ofrezca un diagnóstico para tu hijo. Al igual que un dolor de cabeza puede ser causado por muchas razones distintas, un comportamiento preocupante o los cambios en el estado de ánimo pueden ser síntomas de una variedad de trastornos psiquiátricos y del desarrollo. Es un error probar medicamentos a ver si funcionan para aliviar los síntomas sin tener un diagnóstico que te sea explicado claramente y que esté basado en evidencias sustanciales.

¿Qué preguntas que debería hacer?

Cuando estés buscando un especialista de salud mental que evalúe a tu hijo, conviene estar preparado con preguntas que te ayuden a decidir si un profesional clínico en particular es el adecuado para tus necesidades:

  • ¿Con qué tipo de capacitación cuenta?
  • ¿Cómo tendrás que involucrar a tu familia en el tratamiento?
  • En caso de que tu hijo tenga un trastorno de ansiedad, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC, por sus siglas en inglés), trastorno de ansiedad por separación o una fobia específica: ¿Lleva a cabo una terapia de exposición en este caso? (La respuesta debería ser sí).
  • ¿Cuánta experiencia tiene diagnosticando a niños con comportamientos similares a los de mi hijo?
  • ¿Está certificado o tiene licencia?
  • ¿Cómo llega al diagnóstico?
  • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento recomendadas y adónde debo acudir?

¿A quién acudir para buscar un tratamiento?

Una vez que tienes el diagnóstico de tu hijo, es tiempo de pensar en las opciones de tratamiento disponibles. En algunos casos, el médico que hizo el diagnóstico es una buena alternativa para que también prescriba el tratamiento; en otros, será necesario encontrar a un profesional con otra especialidad. En cualquier caso, tu médico de atención primaria o el que llevó a cabo el diagnóstico, pueden ser un buen punto de partida para comenzar tu búsqueda.

El papel de un trabajador social clínico certificado que trabaje en la escuela del niño o en el centro de salud mental puede ser clave para coordinar la atención que requiere tu hijo y canalizarte con otros profesionales del equipo dedicados a prescribir tratamientos. A través de un monitoreo continuo, el trabajador social te ayudará a evaluar el progreso de tu hijo, a acceder a los servicios requeridos y a abordar cualquier problema que se vaya presentando.

Antes de decidir con quién vas a trabajar, infórmate. Será importante saber cuáles son las recomendaciones de tratamiento de primera línea para el trastorno de tu hijo, y asegurarse de que el médico que hayas elegido tenga entrenamiento y experiencia en dichos tratamientos.

Por ejemplo, para muchos trastornos de la ansiedad y el estado de ánimo, hay algunos tipos muy específicos de terapia, diseñadas para determinados trastornos. (Si requieres una lista de estas terapias basadas en evidencia y para qué se usan, consulta nuestra Guía de Tratamientos Conductuales.) Las técnicas no son intercambiables. El médico correcto para ti será el que tenga la experiencia en la terapia particular que necesita tu hijo.

Si tu hijo se beneficia de un cierto medicamento, es crucial que preguntes si tu médico de atención primaria o psiquiatra que lo haya prescrito tiene experiencia con este tipo de fármaco. El éxito con los medicamentos psicotrópicos depende de la dosis correcta, que puede ser difícil de establecer, así como del monitoreo de un profesional experto conforme el niño cambie y crezca. Este proceso toma su tiempo y requiere paciencia; si tu médico está demasiado ocupado para trabajar contigo hasta que los ajustes del medicamento surtan el efecto deseado, y para monitorear a tu hijo y asegurarse de que se mantenga dicho efecto, debes buscar a otro médico.

Es importante que sepas que, en muchos casos, el tratamiento de trastornos psiquiátricos puede comenzar con intervenciones conductuales o ambientales, antes de comenzar a medicar. No obstante, sólo un médico con experiencia puede explicar adecuadamente el orden en que los tratamientos deben aplicarse.

Sobre todo, es importante buscar profesionales que se comuniquen de manera efectiva contigo, te expliquen con claridad lo que están ofreciendo, escuchen tus preocupaciones, respondan tus preguntas y presten cuidadosa atención a las necesidades y comportamientos particulares de tu hijo.

Aquí hay algunos ejemplos específicos del tipo de profesionales que pueden ayudarte durante el tratamiento de tu hijo:

Trastornos del aprendizaje como la dislexia:

Si ya le hicieron una evaluación neuropsicológica a tu hijo e identificaron sus desafíos de aprendizaje, será necesario que encuentres profesionales que puedan ayudarle a trabajar en sus fortalezas y compensar sus debilidades. Puede calificar para un Plan Educativo Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés), que detalla el apoyo que el distrito escolar está obligado a brindar.

Además de cualquier apoyo que te ofrezcan los profesionales de tu escuela, puede ser buena idea tener un especialista en aprendizaje (o terapeuta educacional), que trabaje con tu hijo para construir habilidades e identificar estrategias de aprendizaje que a tu hijo le funcionen bien. Si necesita ayuda con habilidades de lectura o matemáticas, hay especialistas que trabajan en esas áreas. Si su debilidad está en las funciones ejecutivas, el especialista trabaja con él para estructurar su tiempo y dar seguimiento a las tareas escolares que necesita hacer. Algunas veces, un tutor es útil para un estudiante con dificultades en un área temática en particular y un asistente de tareas puede ayudar a que un estudiante disperso o desorganizado esté al tanto de su trabajo.

Si califica para un IEP, éste indicará el apoyo que el distrito escolar está obligado a darle. Aunque navegar por el mundo de las negociaciones para los IEP puede ser difícil, la Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) es firme en la provisión de adaptaciones para los niños que califican. Si la escuela de tu hijo no puede brindárselas, es tu derecho encontrar otro proveedor de este servicio.

Trastornos del estado de ánimo como la ansiedad o la depresión

Para los niños con trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad social o la ansiedad por separación, el tratamiento de primera línea suele ser la terapia conductual. Un psicólogo trabaja tanto con el niño como con los padres y utiliza un protocolo de tratamiento basado en evidencia, para su trastorno específico. El TOC y trastornos relacionados pueden gestionarse de manera similar.

Por lo general, si un niño está lo suficientemente ansioso o deprimido, un psiquiatra o pediatra le prescribe fármacos adicionales a la terapia conductual, y trabaja con el psicólogo del niño para monitorear su progreso. Es importante asegurarse de que quién sea que prescriba tenga experiencia con el medicamento y con niños similares al tuyo, así como suficiente tiempo para trabajar contigo para gestionarlo con éxito..

Dado que la terapia conductual utiliza técnicas muy específicas que no necesariamente son intuitivas, es importante que tu psicólogo esté entrenado y tenga experiencia en la terapia particular que es apropiada para tu hijo. Con frecuencia, los comportamientos basados en evidencia o las terapias cognitivo-conductuales tienen procedimientos estandarizados y un límite de tiempo, es decir, se detallan los procedimientos de manera muy específica, por lo que los terapeutas deben poder explicar con claridad lo que se espera tanto de ti como de tu hijo, así como la duración del tratamiento.

Trastornos del desarrollo como el autismo

Para los niños diagnosticados con trastorno del espectro autista, el tratamiento suele comenzar cuanto antes con una terapia de comportamiento aplicada, para ayudarlos a construir sus habilidades sociales y de comunicación que no están desarrollando de manera natural. Los psicólogos capacitados en terapias del comportamiento (incluyendo ABA), normalmente trabajan con los niños y enseñan a los padres a continuar la terapia entre sesiones. Los niños con autismo o retrasos de desarrollo, a menudo trabajan con terapeutas ocupacionales o fisioterapeutas para desarrollar las habilidades motoras de las que carecen.

Los niños con trastornos de desarrollo, incluyendo el autismo, suelen tener desafíos en el procesamiento sensorial, que les provocan ser inusualmente sensibles a sonidos, luces y otros estímulos, o estar subestimulados por sus sentidos. Los problemas sensoriales pueden ser graves cuando los niños se abruman o desorientan a tal grado que no pueden ser funcionales, intentan huir o tienen colapsos alarmantes. Pueden beneficiarse de la terapia conductual y, en algunos casos, también trabajan estos problemas con terapeutas ocupacionales.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos del comportamiento

Si tu hijo fue diagnosticado con TDAH moderado a grave, el tratamiento de primera línea es, por lo general, la administración de medicamentos estimulantes. Un psiquiatra o pediatra puede prescribirlos y monitorearlos. Es fundamental que tu médico tenga conocimientos especializados y experiencia con estos medicamentos, pues administrar la dosis adecuada, en la periodicidad correcta, ajustar la dosis y reevaluar el medicamento conforme el niño crece y va cambiando, son factores críticos para que el tratamiento tenga éxito. Los medicamentos estimulantes son de acción rápida, pero hay muchos tipos, cada uno con distinta duración y sistemas de administración, y puede tomar un tiempo encontrar el plan farmacológico que sea el más efectivo para tu hijo. No es raro que los niños cambien de dosis y de medicamento a lo largo del tiempo, de forma que es crucial tener una alianza cercana con tu médico para tener éxito.

Para niños con TDAH, la terapia conductual no suele afectar los síntomas de la falta de atención, impulsividad e hiperactividad, pero puede ser de mucha utilidad para enseñar a los padres y a los niños cómo gestionarlos de mejor manera. Los tratamientos conductuales con un psicólogo capacitado, como la Terapia de Interacción entre Padres e Hijos (PCIT, por sus siglas en inglés), Capacitación en el Manejo del Comportamiento para Padres (PMT, por sus siglas en inglés) y el Programa de Parentalidad Positiva (Triple P), ayuda a las familias con niños que tienen TDAH. Los padres aprenden a ejercer autoridad y establecer límites de forma tranquila y positiva; los niños aprenden a gestionar su propio comportamiento de manera más efectiva.

Para niños con trastornos de conducta disruptiva, estas terapias conductuales con un psicólogo adecuadamente capacitado, pueden ser de gran utilidad. A veces, se combina la terapia conductual con un medicamento prescrito por un psiquiatra o pediatra.

Preguntas que puedes hacer a tu doctor antes del tratamiento

Antes de que tu hijo comience cualquier tratamiento, esto es lo que debes preguntar:

  • ¿Cuánta experiencia tiene tratando niños con síntomas similares?
  • ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento?
  • ¿Qué evidencia hay de que este tratamiento sea efectivo?
  • ¿Cómo medirá la efectividad de este tratamiento?
  • ¿Durante cuánto tiempo deberá someterse nuestro hijo al tratamiento?
  • ¿Cuál es nuestro papel en el tratamiento?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios y cuándo podrían aparecer?

Preguntas para quien prescribe el medicamento:

  • ¿Cuál es el nombre genérico de este medicamento, y qué se sabe acerca de cómo funciona su principio activo?
  • ¿Qué otros medicamentos alternativos hay, y por qué ha elegido éste?
  • ¿Cuáles serán los beneficios para mi hijo si este medicamento resulta efectivo?
  • ¿Cómo determinará la dosis adecuada?
  • ¿Cuánto tarda en hacer efecto?
  • ¿Qué efectos secundarios puede tener?
  • ¿Cómo evaluará su efectividad?
  • ¿Qué tipo de supervisión realizará durante el tratamiento?
  • ¿Qué investigación hay sobre este medicamento?
  • ¿A cuántos pacientes ha tratado con este medicamento?
  • ¿Durante cuánto tiempo debería mi hijo seguir tomando este medicamento?
  • Si decidimos dejar la medicación, ¿a qué ritmo debe suspenderse? ¿Cómo supervisa el proceso de disminución gradual de la dosis?

Preguntas si le recomiePreguntas para quien recomienda la terapia conductual:ndan terapia conductual:

  • ¿Cómo se llama la terapia?
  • ¿Para qué tipo de trastorno fue diseñada y para qué se usa?
  • ¿Qué evidencia respalda su efectividad?
  • ¿Hay procedimientos estandarizados?, ¿qué tanto hay que apegarse al manual?
  • ¿Cuál es el objetivo concreto del tratamiento?
  • ¿Cuántos pacientes ha tratado con esta terapia en particular?
  • ¿Qué capacitación especial ha tomado? ¿En qué consistió? ¿Cuánto es la duración típica?
  • ¿Cuándo podemos esperar ver cambios en el comportamiento?
  • ¿Cuál es el papel de los padres?
  • ¿Suele implicar a otros familiares?
  • ¿Cómo mediremos el progreso?

Cómo saber si estoy obteniendo un buen tratamiento

Los tratamientos que pueden ser efectivos para trastornos del aprendizaje y psiquiátricos varían ampliamente, y no hay dos niños cuyas necesidades sean exactamente iguales. Pero hay algunos estándares generales y preguntas que puedes hacer a tu médico para determinar si la atención que recibe tu hijo sigue las mejores prácticas, ya sea que el tratamiento implique terapia conductual, medicación o ambos.

  • El tratamiento debe tener una meta específica ¿Cómo responderá mi hijo al tratamiento en términos de su estado de ánimo o comportamiento?, ¿de qué manera pueden medirse estos cambios?
  • El tratamiento debe estar basado en evidencia Tu profesional de la salud mental debe ser capaz de decirte qué investigación respalda el uso de este tratamiento y qué tan efectivo fue para reducir los síntomas para los que fue diseñado.
  • Tu profesional de la salud debe tener conocimiento sobre cómo usar este tratamiento La capacitación específica y la experiencia son importantes sin importar si tu médico te prescribe medicamentos psicotrópicos o te propone comenzar con una terapia conductual. Los mejores tratamientos los ofrecen profesionales que comprenden la evidencia, han recibido una formación rigurosa y tienen experiencia clínica que refuerza su conocimiento.
  • El médico que le prescriba un fármaco debe tener especial cuidado para establecer la dosis para tu hijo Los niños varían mucho en su respuesta a los medicamentos y la única manera de establecer la dosis más efectiva es hacer los cambios cuidadosos en las dosis y el intervalo de tiempo, así como descubrir si el medicamento le funciona o no a tu hijo y qué tan bien lo hace.
  • Un niño que toma medicamentos debe ser monitoreado de cerca conforme cambia y crece. Conforme los niños se desarrollan, se puede esperar que su respuesta al fármaco cambiará. Los lineamientos varían, pero una regla de oro es que hacer pruebas de seguimiento a los 6 meses es una buena práctica, con visitas más (a veces mucho más) frecuentes cuando se comienza con un nuevo medicamento, se descontinúa alguno de los anteriores, o cuando se cambia la dosis.
  • Tu hijo debe sentirse cómo con el médico Un profesional efectivo necesita ser capaz de desarrollar un buen rapport con tu hijo. El niño necesita ser capaz de compartir sus pensamientos y sentimientos, y si toma terapia conductual, su confianza en el clínico es esencial para seguir progresando.
  • Debes tener una buena comunicación con el clínico de tu hijo Para obtener una buena atención para tu hijo, necesitas sentirte cómodo compartiendo tus observaciones y preocupaciones con tu médico, y saber que las está tomando en serio. Aunque no sea culpa de nadie que la relación entre el doctor y la familia no funcione, eso no significa que debas permanecer ahí.
  • Debes involucrarte en el tratamiento conductual La evidencia muestra que los tratamientos conductuales más efectivos dan a los padres un rol para que contribuyan a que el niño mejore. Tu médico debe solicitar tu ayuda (y la de tu familia, e incluso amigos) para continuar el tratamiento fuera de la sesión en el consultorio, así como la ayuda de los maestros, los psicólogos escolares y otros adultos que pasan tiempo con tu hijo.
  • Los profesionales involucrados en el tratamiento de tu hijo deben trabajar en conjunto Les va mejor a los niños cuando los especialistas que se hacen cargo de su atención, incluyendo pediatras, psiquiatras, psicólogos y maestros, están en contacto con cada uno, compartiendo información, acordando metas y caminos para lograrlo.

¿Y si mi hijo tiene múltiples trastornos?

Una realidad que puede hacer el tratamiento de un niño con problemas de salud mental especialmente desafiante, es que los síntomas que experimenta pueden ser síntoma de múltiples trastornos. Un niño con autismo también puede tener TDAH; un adolescente con ansiedad social puede también estar deprimido. Cuando un niño tiene lo que los médicos llaman “trastornos concomitantes”, tratar uno no hará que el otro desaparezca. Por ejemplo, si un adolescente con TDAH o depresión utiliza alcohol para automedicarse, y desarrolla un trastorno de abuso de sustancias, tratar el trastorno original no curará el abuso de sustancias.

Cuando un niño tiene más de un trastorno, es importante trabajar con un médico o un equipo de médicos que puedan comprender cómo interactúan los trastornos en la infancia y encontrar un plan de tratamiento que responda a cada uno de ellos.  Es especialmente importante que cualquier médico que prescriba medicamentos esté consciente de los trastornos concomitantes, todos los medicamentos que se prescriben y cómo interactúan entre sí.

Y, ¿qué hay de los problemas de diagnóstico o tratamiento?

Como en todas las otras áreas de la medicina, algunos trastornos psiquiátricos y del aprendizaje son más difíciles de diagnosticar y aún más difíciles de tratar que otros. En virtud de que no existen análisis de sangre para determinar si un niño tiene TDAH o TOC, los médicos dependen de los indicadores que arroja el comportamiento. Y muchos comportamientos pueden apuntar a una variedad de distintos trastornos subyacentes. Si, por ejemplo, un niño tiene problemas para concentrarse en la escuela, podría tener TDAH, pero también podría estar muy ansioso. Además, considera que algunos niños tienen trastornos múltiples —como autismo y TDAH , o ansiedad y depresión. Todo esto contribuye al hecho de que, en ocasiones, el primer diagnóstico que recibes no es preciso, y el primer tratamiento no siempre es efectivo.

¿Cómo saber cuándo es momento de buscar una segunda opinión y/o buscar opciones distintas de tratamiento?

¿Cuándo debo buscar una segunda opinión de otro médico?

  • Si tienes una comunicación deficiente con tu médico que te deja sin comprender el diagnóstico o el tratamiento, o con la sensación de que él o ella no atiende tus preocupaciones o contesta tus preguntas, necesitas encontrar una alternativa. Para tu hijo es importante que tú y los profesionales que lo atienden sean todos parte de un equipo de tratamiento unificado.
  • Si tu hijo, en especial si es un adolescente, no tiene una buena relación y comunicación con su médico, esto puede socavar de forma importante su tratamiento. Si no está dispuesto o no es capaz de comunicar sus sentimientos y experiencias, el médico no podrá adaptar eficazmente la respuesta.
  • Si el médico no parece tener suficiente conocimiento y experiencia con el diagnóstico, especialmente con el tratamiento específico que está proponiendo, es posible que necesites hacer un cambio. Las terapias conductuales como la terapia de exposición y prevención de respuesta (para TOC) o la terapia de reversión de hábitos (para la Tourette), o la terapia dialéctico-conductual (para las autolesiones) son muy precisas, son tratamientos basados en evidencia; los enfoques ambiguos no funcionan. De igual forma, la mejor prescripción de medicamentos la hacen médicos que tienen suficiente experiencia encontrando la dosis efectiva, gestionando los efectos secundarios y haciendo los ajustes en el largo plazo.
  • Si el médico propone un medicamento para tu hijo sin darte un diagnóstico claro, debes buscar otra opción. Probar medicamentos para ver si funcionan, sin una evaluación integral, puede llevar a tratamientos inapropiados e inefectivos. La respuesta a los medicamentos NO es una herramienta de diagnóstico, de manera que si alguien te dice “Vamos a ver si esto funciona y así confirmamos el diagnóstico”, no está haciendo lo correcto.
  • Si tu hijo sigue teniendo problemas y tu médico sigue dándole un medicamento tras otro, es fácil confundirse sobre lo que está siendo efectivo y lo que no. Cuando a los niños se les dan medicamentos para aliviar los efectos secundarios de otros medicamentos, también puede ser momento de buscar una segunda opinión.
  • Si tu hijo no está respondiendo al tratamiento puede significar que el diagnóstico fue equivocado y necesitas buscar que le hagan nuevas pruebas, más amplias. También puede ser que tenga varios trastornos al mismo tiempo y necesitan identificarlos y tratarlos por separado.

¿Cuándo debo considerar cambiar de medicamento o añadir fármacos?

  • Si el medicamento de tu hijo no está aliviando sus síntomas, el primer paso es asegurarte de que ha pasado el suficiente tiempo para que surta efecto, algunos lo hacen más rápido que otros. También debes asegurarte de que el médico haya tratado de ajustar la dosis. Algunas veces toma tiempo encontrar la dosis que llegue al nivel de eficacia clínica. Si ya hiciste todas estas cosas y sigues sin ver resultados en tu hijo, puede ser el momento de investigar otras alternativas.
  • Si el medicamento de tu hijo tiene efectos secundarios debilitantes, lo primero que hay que hacer es revisar que la dosis sea la adecuada. Si eso no resuelve el problema, deberás buscar otras opciones.
  • Añadir fármacos es algo que los médicos deben hacer con extremo cuidado. No es inusual que los niños tomen dos o más medicamentos, porque es común que tengan varios trastornos concomitantes: por ejemplo, hay niños con TDAH que pueden también tener ansiedad o depresión. Si vas a combinar medicamentos, es necesario contar con un médico con experiencia y amplio conocimiento, y por lo general no es una buena idea añadir un fármaco para contrarrestar los efectos secundarios del primero.

¿Y si mi hijo se rehúsa al tratamiento o rechaza al terapeuta?

  • Tal vez tengas que probar a distintos terapeutas antes de encontrar aquel que tenga la personalidad adecuada para hacer un vínculo con tu niño o adolescente, alguien que busque activamente brindarle confianza y tenga un estilo amigable para que tu hijo se sienta seguro con el tratamiento.
  • A veces, cuando los niños son despectivos o negativos sobre el valor de la terapia, es resultado de un trastorno del estado de ánimo: el pesimismo generalizado y la falta de entusiasmo que sienten pueden extenderse a la posibilidad de esforzarse para sentirse mejor. En ese caso, el primer paso del tratamiento es ayudarlos a identificar su pesimismo y reconocer que es parte de su trastorno, y que pueden sentirse mejor.
  • En el caso de los trastornos de ansiedad y de conducta disruptiva que pueden tratarse de manera adecuada con terapia conductual, a veces es necesario combinarla con un tratamiento médico para disminuir los síntomas del niño, lo suficiente para que le permitan participar de forma efectiva en la terapia que puede hacer una gran diferencia en su vida.
  • También puede ser útil explorar algo llamado “entrevista motivacional”, un tratamiento que suele indicarse para los casos de abuso de sustancias. La entrevista motivacional consiste en trabajar con un paciente desde donde él se encuentra en términos de su propia autoevaluación, y ayudarlo a entender la manera en que cambiar los comportamientos problemáticos podría beneficiarlo.

¿Qué opciones de tratamiento alternativo existen?

Los padres suelen ser precavidos, con justa razón, sobre los tratamientos que reciben sus hijos con problemas de salud mental, en especial si se trata de tratamientos que utilizan psicotrópicos. Los tratamientos alternativos como las dietas especializadas (por ejemplo, evitar el azúcar o los colorantes en los alimentos) y los remedios naturales o suplementos, pueden ser una buena solución si buscas tratamientos que se sientan seguros, naturales y adecuados para hacerlos por tu cuenta.

Sin embargo, los padres que exploran estas opciones deben ser cuidadosos, porque en la mayoría de los casos, hay muy poca información que demuestre su eficacia. La evidencia anecdótica no es lo mismo que las pruebas científicas, y algunos tratamientos alternativos como la quelación, incluso son potencialmente peligrosos.

Invertir el tiempo en explorar alternativas que no están basadas en evidencia puede parecer una buena idea, pero tiene un “costo de oportunidad” para tu hijo. Esto es, mientras más tiempo pierda tu hijo sin recibir un tratamiento que realmente ataque los síntomas, más tiempo estará limitado y, en muchos casos, perdiéndose importantes aprendizajes y retrasando el desarrollo que tiene lugar durante la niñez y la adolescencia; su trastorno también puede empeorar sin una intervención. En el caso de muchos trastornos, mientras más tiempo experimente el niño los síntomas, más desafiante se vuelve tratarlos. En ocasiones, particularmente en el caso del autismo, es importante que algunas intervenciones se realicen lo antes posible.

Antes de intentar un tratamiento alternativo, discútelo con el médico de tu hijo. Como debes hacer con cualquier tratamiento, haz muchas preguntas. Entiende cómo funciona, qué evidencia lo soporta, cuándo debes empezar a ver progreso y si hay algunos riesgos asociados. Si no te sientes satisfecho con los resultados de cualquier tratamiento, haz una cita con tu médico o con otro profesional para explorar otras opciones y encontrar una segunda opinión.

Tratamiento complementario

Aunque no es un tratamiento en sí mismo, promover la autoestima y un estilo de vida saludable es importante para todos los niños con trastornos psiquiátricos. El ejercicio nos hace sentir bien y puede hacer una gran diferencia para los niños que no se sienten bien consigo mismos o que tienen demasiada energía. Las opciones que promueven la autoconciencia y la reflexión tranquila, como la meditación y el yoga, por lo general también les son de beneficio.

¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene problemas del aprendizaje?

Si notas que tu hijo tiene problemas en la escuela o no parece lograr los niveles básicos de lectura, escritura y habilidades matemáticas como lo hacen otros niños, puede tener una discapacidad del aprendizaje. Una discapacidad del aprendizaje es un tipo de trastorno cognitivo que afecta los procesos básicos de la manera en que aprendemos, incluyendo cómo recibimos, procesamos, recordamos y comunicamos la información. La más común es la dislexia (problemas para leer), pero las discapacidades del aprendizaje también pueden afectar cómo escribimos, deletreamos, hacemos operaciones matemáticas, escuchamos, pensamos y hablamos. Es posible que los niños tengan más de una.Si sospechas que tu hijo puede tener dificultades para aprender, haz una lista de todo lo que has observado sobre su manera de aprender: sus fortalezas y sus debilidades. Compara notas con su maestra, psicólogo escolar y cualquier otra persona que pueda tener observaciones útiles. Podrías solicitar una “intervención precanalización”, una reunión en la que los maestros y el psicólogo escolar se reúnen contigo para discutir diferentes apoyos educativos que podrían permitir que tu hijo aprenda de manera más efectiva. Puede ser que lo único que tu hijo necesite sea un remedio personalizado. Pero si la intervención precanalización no te da los resultados que esperas, el siguiente paso es una evaluación diagnóstica formal.

¿Cómo consigo una evaluación para problemas del aprendizaje?

Las evaluaciones formales analizan la manera en que tu hijo procesa la información. Hay diferentes tipos de evaluaciones, incluyendo evaluaciones educacionales (que valoran su nivel de lectura, escritura, matemáticas y capacidad de deletrear) así como evaluaciones neuropsicológicas (con las que se desarrolla una amplia descripción de las habilidades y capacidades de un niño en las áreas de razonamiento, aprendizaje, memoria, procesamiento visual y auditivo, comprensión auditiva, expresión verbal, habilidades de la función ejecutiva y capacidades académicas). Las evaluaciones también establecen un estado inicial para medir el progreso de tu hijo, y son un paso indispensable para calificar para los servicios de adaptaciones o educación especial.

Por ley, las escuelas deben brindar una evaluación de acuerdo a la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA). La escuela puede ser la primera en sugerir una evaluación, o tú puedes comenzar el proceso solicitando una evaluación por escrito. Understood.org tiene una carta muestra que puedes usar. Después de recibir tu solicitud por escrito, la escuela agendará una cita para hablar sobre la evaluación contigo. Debes llevar a la junta los registros escolares de tu hijo, notas de los maestros y tus propias observaciones por escrito, y estar preparado para analizarlos. El personal escolar tiene la obligación de compartir contigo el tipo de evaluación que considera apropiada, y tú tienes el derecho de objetar la evaluación que te ofrezcan o solicitar una distinta. Al final, deberás firmar un formato de consentimiento para que a la escuela se le permita hacer una evaluación formal. Después de la evaluación, la escuela está obligada a darte una copia de los resultados.

Si lo prefieres, también puedes buscar una evaluación privada, por fuera de la escuela, aunque en ese caso será necesario que lo pagues con tus propios recursos. Puedes elegir si compartir o no los resultados con la escuela.

¿Cómo obtengo los servicios escolares para mi hijo?

Las escuelas utilizan los resultados de la evaluación para determinar si tu hijo es elegible para las adaptaciones en la escuela o para servicios de educación especial. Los estudiantes pueden calificar para un amplio rango de apoyos que pueden estar organizados bajo el plan de adaptaciones de la Sección 504 o un Programa Educativo Individualizado (IEP). La mayoría de los estados tiene un Centro de Información y Capacitación para Padres (PTI, por sus siglas en inglés) que pueden ayudarte con cualquier pregunta que tengas sobre las leyes en tu estado.

Sección 504

Una plan Sección 504 brinda a los niños con discapacidades del aprendizaje “adaptaciones razonables” que les permiten participar en los planes de estudio generales en la escuela.

La Sección 504 es parte del Acta de Rehabilitación de 1973, una ley de derechos civiles que previene la discriminación en contra de cualquier persona con una discapacidad en las instituciones que reciben financiamiento federal, incluyendo escuelas y universidades. Para calificar bajo la Sección 504 tu hijo debe demostrar que tiene una discapacidad que lo limita sustancialmente en una o más “actividades importantes de la vida”. Esto puede incluir su capacidad de hablar, escuchar, concentrarse, leer o escribir. Los niños que no califican para los servicios amparados por la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) pueden calificar bajo la Sección 504.Dependiendo de las necesidades de tu hijo, su plan Sección 504 puede darle derecho a una amplia variedad de adaptaciones, como un asiento especial, un lugar tranquilo para hacer sus exámenes, descansos adicionales, el uso de una computadora, libros de texto distintos, formatos de exámenes diferentes y mucho más. Todas las adaptaciones apropiadas se establecen en la Reunión de Planeación 504, a la que debes asistir, así como a todas las revisiones periódicas subsecuentes. Conoce más sobre los planes 504 en Understood.org.

¿Qué es un IEP? Programa de Educación Individual

Los estudiantes pueden obtener un Programa Educativo Individualizado (IEP) si califican bajo la Ley de Educación para Personas con Discapacidades, una ley federal que promete una “educación libre y adecuada” para los niños clasificados con discapacidades legales específicas. Las categorías de discapacidades bajo IDEA, incluyen:

  • Autismo
  • Discapacidad auditiva o visual
  • Retraso en el desarrollo
  • Trastorno emocional (incluye muchos trastornos psiquiátricos)
  • Discapacidad intelectual
  • Discapacidad ortopédica
  • Otros problemas de salud causa de discapacidad
  • Dificultades específicas del aprendizaje
  • Trastorno de la comunicación
  • Traumatismo cerebral

Todos los niños que califican pueden recibir apoyos a través de su distrito escolar público local, incluyendo aquellos que asisten a escuelas privadas o parroquiales.Para establecer un IEP asistirás a una reunión con los representantes del distrito escolar (maestro, maestro de educación especial, psicólogo escolar, especialistas apropiados, etc.) para planear un programa educativo que se adapte a las necesidades únicas de tu hijo. Esto implica establecer metas específicas y cuantificables sobre lo que te gustaría que tu hijo logre (por ejemplo, leer X cantidad de palabras por minuto) y cualquier servicio de educación especial o adaptaciones que necesite para alcanzar esas metas. Un IEP puede incluir educadores capacitados especialmente, métodos de enseñanza especiales, adaptaciones como tiempo adicional para hacer exámenes y cualquier otra cosa que se considere apropiada. Si así lo deseas puede acompañarte un defensor, un especialista en aprendizaje privado, o un abogado en educación especial, o puedes consultar con ellos antes de comprometerte con el IEP. El plan debe revisarse al menos una vez al año, aunque puedes solicitar hacerlo con mayor frecuencia. Conoce más sobre los IEPS en Understood.org.

La última revisión de este guía se realizó el 16 de mayo de 2024.