Favorecer juntos la salud mental juvenil
Millones de jóvenes se enfrentan a problemas de salud mental todos los días. Las repercusiones son evidentes, pero con demasiada frecuencia el apoyo está fuera de alcance para las personas jóvenes, quienes se ven obligadas a enfrentar estos desafíos por su cuenta.
Por eso, el estado de California y el Child Mind Institute están trabajando en conjunto para crear soluciones prácticas que satisfagan las necesidades reales.
Esta asociación combina, por un lado, el compromiso firme de California con el acceso, y por otro, la capacidad probada del Child Mind Institute de dirigir la ciencia hacia acciones concretas. Estamos desarrollando conjuntamente herramientas que respetan la privacidad, reflejan lo que quieren tanto jóvenes como sus familias y que además tienen el potencial de extender la ayuda a comunidades de todo el país.
Se trata de un modelo de lo que se puede lograr cuando la inversión pública se une a la innovación y cuando hay coincidencia en que es momento de tomar en serio la salud mental.
Apoyo fundamental para jóvenes en entornos clave
Crianza positiva, niños exitosos (PPTK): Guía práctica para la vida real
Ayudamos a que tanto familias como cuidadores sientan una mayor confianza al lidiar con los altibajos emocionales cotidianos, al mismo tiempo que construyen relaciones sólidas y resilientes.
- El desafío: Por lo general, los consejos sobre crianza son abrumadores, inconsistentes o difíciles de aplicar en la vida real. Muchas veces les falta evidencia, no están adaptados culturalmente o son poco accesibles, lo que dificulta a muchas familias encontrar lo que realmente les podría funcionar.
- Nuestra solución: Diseñado en colaboración con 40 especialistas clínicos, 1000 cuidadores y 100 jóvenes, PPTK ofrece lo que más necesitan las familias: videos cortos y culturalmente sensibles, así como consejos imprimibles en inglés y español. Los temas incluyen cómo manejar las crisis, controlar los tiempos de pantallas y apoyar la regulación emocional durante momentos difíciles.
- Lo que ya se está concretando: Con más de 3 millones de visitas, las familias están utilizando estas herramientas en su vida cotidiana, la cena, a la hora de acostarse o en momentos difíciles de la crianza. Los comentarios de padres, madres y cuidadores muestran que los consejos son fáciles de identificar, confiables y realmente útiles.
Mentes sanas, niños exitosos (HMTK): Habilidades de salud mental para las aulas
Todos los niños deberían aprender habilidades de afrontamiento en la escuela, igual como aprenden habilidades para la lectura, la escritura y las matemáticas.
- El desafío: Los maestros ven de forma directa las necesidades emocionales de los estudiantes, pero por lo general no tienen el tiempo o la capacitación para integrar la salud mental en las actividades de aprendizaje diarias.
- Nuestra solución: HMTK ofrece videos y hojas de ejercicios bilingües y gratuitos que se adaptan fácilmente a cualquier plan de enseñanza. No se requiere preparación ni experiencia.
- Lo que ya se está concretando: Más de 1.7 millones de estudiantes en California han utilizado HMTK. Los maestros han observado mejoras en el vocabulario emocional y el manejo del estrés entre sus estudiantes, y solicitan más recursos.

Colaboración con maestros para la salud mental de estudiantes
Enseñamos habilidades de salud mental necesarias en la era digital para guiar a los estudiantes en el manejo de la tecnología y las emociones más allá del aula.
- El desafío: Los maestros quieren apoyar el bienestar de sus estudiantes, pero con frecuencia carecen de tiempo, capacitación y financiamiento: hay quienes incluso pagan de su bolsillo los materiales básicos.
- Nuestra solución: A través de una colaboración con DonorsChoose, los educadores acceden a lecciones breves y atractivas sobre hábitos tecnológicos saludables, cómo llevar un diario, monitorear el estado de ánimo y encontrar fácilmente apoyo accesible en momentos de angustia y crisis. A cambio, los educadores reciben hasta 800 dólares en créditos para el aula, lo que les facilita la enseñanza de estas habilidades para la vida.
- Lo que ya se está concretando: En los primeros tres meses, casi 700 maestros por lección, quienes trabajan con más de 20,000 estudiantes, están ayudando a que sus estudiantes comprendan mejor sus emociones y su vida digital, al mismo tiempo que obtienen recursos muy necesarios para el aula.
Herramientas digitales innovadoras y participación directa de jóvenes
Mirror: un diario privado con red de seguridad incorporada
Ofrece a las personas jóvenes un espacio privado para la reflexión que les brinda apoyo y conexiones cuando más lo necesitan.
- El desafío: Las personas jóvenes suelen enfrentarse a pensamientos abrumadores, pero la mayoría de las plataformas digitales no están diseñadas para satisfacer sus necesidades de salud mental.
- Nuestra solución: Mirror es una app de diario digital disponible en inglés y en español, creada por profesionales clínicos, que permite a las y los jóvenes expresarse con libertad en un espacio confidencial. Ofrece resúmenes e información de forma fluida, detecta señales de angustia y conecta a los usuarios con apoyo en tiempo real, todo ello mientras mantiene la información que han agregado a su diario privada y almacenada únicamente en su dispositivo.
- Lo que ya se está concretando: En menos de tres meses desde su lanzamiento en marzo de 2025, se han enviado casi 80,000 reflexiones a Mirror. Su innovadora forma de detectar riesgos ha proporcionado información oportuna sobre miles de archivos que indicaban angustia, y cientos de jóvenes se han conectado para pedir ayuda a través de la app en el momento en que más lo necesitaban.
Kandoo: Ampliar el acceso a terapia para la depresión
Ofrece terapia basada en evidencia a adolescentes a través de herramientas lúdicas que motivan la acción y se adaptan a su vida digital.
- El desafío: La terapia breve de activación conductual (BBA) es una terapia para la depresión que mostrado ser eficaz y que ha sido validada en la práctica. Ayuda a los adolescentes a mejorar su estado de ánimo al animarlos a que retomen actividades importantes. Sin embargo, al igual que muchas terapias, su aplicación se ha basado con frecuencia en el llenado de registros y formatos, lo que ha resultado complicado, y muchos proveedores siguen sin estar familiarizados con el enfoque.
- Nuestra solución: Desarrollamos módulos de aprendizaje virtual atractivos para capacitar en la BBA a una amplia gama de proveedores, desde profesionales clínicos con licencia hasta entrenadores de bienestar certificados. Después les presentamos Kandoo, una lúdica app móvil que da vida a esta terapia a través de un juego entre compañeros que motiva y recompensa la participación. Los proveedores pueden realizar un seguimiento del progreso a través de un registro en línea que ofrece información en tiempo real.
- Lo que ya se está concretando: La validación clínica está en curso. Los primeros resultados muestran una gran participación de jóvenes y proveedores, lo que contribuye a traducir una terapia probada en un formato digital con potencial de ser ampliado a escala.

Desafío de 10 minutos: jóvenes de California abren nuevos caminos hacia un uso más saludable de la tecnología
Empoderar a las personas jóvenes para que diseñen intervenciones digitales que apoyen la salud mental y el bienestar en un mundo conectado por la tecnología.
- El desafío: La mayoría de los recursos digitales no están diseñados por jóvenes, por lo que con frecuencia no satisfacen lo que las personas jóvenes realmente necesitan para tener experiencias positivas en línea.
- Nuestra solución: Estudiantes de California, desde high school hasta posgrado, utilizan nuestra plataforma de código libre para diseñar herramientas digitales simples que fomentan un uso más saludable e intencional de la tecnología, apoyan el manejo del estrés y promueven el bienestar general.
- Lo que ya se está concretando: El desafío inaugural dejó en evidencia la notable creatividad y perspicacia de los estudiantes en el diseño de intervenciones digitales por y para jóvenes. Los proyectos ganadores se están perfeccionando, validando y preparando para su uso más amplio en toda California.
Construir el futuro: desarrollo de la fuerza laboral e investigación avanzada
Academia de salud mental para jóvenes (YMHA): una vía hacia la atención del futuro
Impulsar una fuerza laboral en salud mental para el futuro que realmente comprenda y tenga en cuenta a las comunidades a las cuales sirve.
- El desafío: Las barreras financieras y la falta de oportunidades con frecuencia impiden que jóvenes con talento, en especial de comunidades desatendidas, sigan carreras en salud mental.
- Nuestra solución: La YMHA ofrece a estudiantes de high school capacitación práctica y pasantías remuneradas en atención de salud mental, investigación y comunicaciones. Los estudiantes obtienen tutoría, habilidades profesionales, recursos esenciales (como computadoras portátiles) y certificaciones (por ejemplo, Adolescent Crisis Response), lo que les abre el camino hacia carreras asombrosas.
- Lo que ya se está concretando: Más de 2500 estudiantes se han unido a la Academia, y según informan sienten más confianza (97%) y mucho apoyo (98%) y tienen la intención de seguir carreras en salud mental (82.9%). La fuerza laboral diversa en salud mental del mañana se está construyendo hoy.

Desafíos de la ciencia abierta: Soluciones colectivas para el bienestar de las personas jóvenes
Alentar a los científicos de datos de todo el mundo a utilizar datos compartidos para resolver problemas urgentes en materia de salud mental juvenil.
- El desafío: Los conocimientos fundamentales suelen permanecer ocultos en conjuntos de datos aislados, y los descubrimientos prometedores pueden tardar años en tener un impacto positivo en la vida de los jóvenes.
- Nuestra solución: A través de Kaggle, una plataforma global de ciencia de datos, invitamos a especialistas de todo el mundo a abordar cuestiones urgentes relacionadas con la salud mental juvenil. Proporcionamos conjuntos de datos completamente anónimos sobre los desafíos (por ejemplo, datos que identifican los riesgos relacionados con el uso problemático de Internet o datos recopilados con dispositivos portátiles que detectan comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo) para inspirar a diversos equipos a probar nuevas ideas y acelerar la innovación.
- Lo que ya se está concretando: Más de 5000 equipos de todo el mundo han contribuido a avanzar en nuestros desafíos, al generar conocimientos originales, validar herramientas nuevas y contribuir a materializar un apoyo más personalizado y eficaz para la salud mental juvenil.
Desarrollar una comprensión más amplia, políticas y cambio sistémico
Descifrar el impacto de la tecnología: Nuestras series sobre salud mental, datos y soluciones para jóvenes
Generar soluciones a través de conversaciones con especialistas sobre datos, ética y efectos de la vida digital en las personas jóvenes.
- El desafío: Pese al aumento en los desafíos de salud mental entre adolescentes, los datos precisos sobre el papel de la tecnología siguen siendo difíciles de obtener. Necesitamos identificar urgentemente los obstáculos para la investigación e impulsar soluciones para la era digital a nivel de políticas.
- Nuestra solución: Nuestra serie de webinarios reúne a especialistas en investigación, políticas, abogacía juvenil, tecnología y financiamiento para explorar preguntas clave, desde los efectos de las redes sociales hasta cuestiones éticas, acceso a datos y políticas públicas. El propósito es eliminar las barreras para la investigación y preparar el camino para un cambio significativo, que culminará en nuestro Informe sobre tecnología y salud mental juvenil.
- Lo que ya se está concretando: Hemos organizado cuatro paneles de especialistas, un panel de jóvenes y seis entrevistas. Estas conversaciones han puesto de relieve los retos urgentes y muestran vías viables para mejorar la investigación, las políticas y el bienestar de los jóvenes. El próximo Informe sobre tecnología y salud mental juvenil sintetizará estas ideas en un recurso histórico para moldear un futuro digital más saludable.
Juntos, estamos definiendo lo que es posible
No se trata solo de programas exitosos, sino de evidencia de lo que se puede lograr cuando se unen una inversión estratégica, una firme colaboración y una amplia experiencia. California y el Child Mind Institute no solo están transformando la salud mental en todo el estado: estamos construyendo un modelo para la nación.
Es un proceso. El trabajo no se detiene aquí. Los conocimientos que obtenemos y las personas jóvenes a quienes llegamos seguirán construyendo un futuro más justo, receptivo y eficaz para la salud mental de todos los niños, en todas partes.
Únete a nosotros para construir un futuro más saludable
Corre la voz
Comparte estas historias en tu comunidad y en línea. Ayuda a otros a ver lo que se puede lograr.

Lleva estas ideas contigo
¿Podría este modelo ayudar a tu escuela o estado? Inicia la conversación.

Mantén la conexión
Sigue a @ChildMindInstitute y @Calh para obtener actualizaciones y oportunidades.

Imagina lo que vendrá
¿Cómo pueden tus habilidades, experiencia o recursos contribuir a este movimiento?
