Cómo ayudar a alguien con un trastorno alimentario
Si usted conoce a alguien que muestra señales de un trastorno alimentario, no se quede callado. Hable al respecto. Tener una conversación es el primer paso para obtener ayuda.
- SÍ: Trate de mantener la calma y no juzgar.
- NO: Centrarse en su apariencia. Comentarios como “estás demasiado delgada” o “te ves terrible” pueden ser como combustible para el fuego, incluso si lo dice como una manera de ayudar.
- SÍ: Centrarse en la salud. Hágale saber lo preocupado que está y lo peligroso que se ha vuelto su comportamiento poco saludable.
- NO: Acusar o exigir. Manténgase alejado del lenguaje de reproche del tipo “tienes que parar o “estás haciendo que todos se preocupen”, lo que puede hacer que la persona se sienta culpable o se ponga a la defensiva.
- SÍ: Sea honesto y use frases de apoyo en primera persona, como: “Estoy preocupado y espero que me dejes ayudarte”. O “estoy preocupado y estoy aquí para ayudarte”. “Quiero que estés a salvo”.
- NO: Retroceder después de la primera conversación. Para ser útil, tendrá que ser comprensivo y persistente.
- SÍ: Estar preparado para escuchar, incluso si al principio no le gusta lo que está escuchando. Las personas con trastornos alimentarios a menudo niegan que tienen un problema o tienen sentimientos encontrados acerca de mejorar. Es importante tener en cuenta sus sentimientos y hacerlos sentir escuchados.
- SÍ: Animar a la persona a someterse a un tratamiento. Investigue qué opciones de tratamiento están disponibles y cuáles son las mejores opciones.
- NO: Esperar. Buscar tratamiento es el primer paso para la recuperación, y cuanto antes alguien inicie el tratamiento, mejor será el resultado.