Guías
Guía rápida sobre el trastorno de ansiedad social
¿Qué es el trastorno de ansiedad social?
El trastorno de ansiedad social es un tipo de ansiedad que puede hacer que los niños experimenten una ansiedad extrema ante la posibilidad de que las demás personas los rechacen o juzguen. Los niños con trastorno de ansiedad social no son simplemente tímidos. Tienen tanto temor de quedar en vergüenza que evitan hacer cosas que quieren o necesitan hacer. Por ejemplo, puede que se nieguen a ir a las fiestas de cumpleaños, a hablar en clase o a comer en un restaurante porque sienten miedo de lo que otras personas podrían pensar acerca de ellos.
¿Cuáles son las señales del trastorno de ansiedad social?
Las señales del trastorno de ansiedad social suelen empezar a aparecer entre los ocho y los quince años.
Hay dos tipos principales de ansiedad social.
- Algunos niños con ansiedad social tienen miedo específicamente a las presentaciones públicas. Evitan las situaciones en las que serán el foco de atención, como por ejemplo hablar en público o participar en una competencia deportiva.
- A otros niños les dan miedo las situaciones sociales en general. Puede que sientan temor de ir a la escuela, comer en público, conocer personas nuevas o incluso simplemente tener que mantener conversaciones.
Los niños suelen tratar de ocultar su ansiedad social. Pero tú podrías notar algunos de estos síntomas:
- Síntomas físicos, como escalofríos, sudoración y falta de aliento.
- Hacer muchas preguntas ansiosas: “¿Y si digo una tontería?”. “¿Y si todo el mundo piensa que no sirvo para nada?”.
- Berrinches y llantos, especialmente en el caso de niños más pequeños.
- Sentirse mal desde mucho antes de tener que estar en la situación que temen.
¿Cómo se diagnostica el trastorno de ansiedad social?
Los niños con trastorno de ansiedad social sienten una ansiedad tan intensa que evitan las situaciones sociales o se alteran mucho durante ellas.
Para obtener un diagnóstico, los síntomas de ansiedad tienen que aparecer cuando el niño está con sus pares, no solo con personas adultas. Los síntomas deben durar por lo menos seis meses.
Al realizar un diagnóstico de trastorno de ansiedad social, los profesionales de la salud mental suelen consultar con los padres, maestros y otras personas adultas en la vida del niño.
¿Cómo se trata el trastorno de ansiedad social?
El trastorno de ansiedad social es tratable. Los niños con este trastorno pueden recibir tratamiento con terapia conductual o con una combinación de terapia conductual y medicación.
La terapia cognitivo-conductual o TCC es la mejor psicoterapia para el trastorno de ansiedad social. Este tipo de terapia ayuda a los niños a aprender a manejar sus emociones, así como a desarrollar habilidades de afrontamiento.
Los niños que toman medicación para el trastorno de ansiedad social no suelen tomarla durante mucho tiempo. Los medicamentos más comunes son los ISRS y los bloqueadores beta o betabloqueantes.