El trastorno por déficit de atención e hiperactividad oTDAH
Véase Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
(ADHD, por sus siglas en inglés) es una condición mental que, por lo general, se diagnostica a los niños. El TDAH puede hacer que les resulte muy difícil a los niños concentrarse en sus tareas escolares o de otro tipo, prestar atención y permanecer sentados. A los niños con TDAH les cuesta más trabajo poder controlarse que a otros niños de su edad, lo que puede provocar problemas en la escuela y en casa.
El TDAH incluye dos tipos distintos de comportamientos:
Algunos niños con TDAH sólo tienen comportamientos de falta de atención y otros sólo tienen comportamientos impulsivos, pero la mayoría tienen una combinación de ambos.
Las señales tempranas del TDAH suelen ser comportamientos hiperactivos o impulsivos. Normalmente se manifiestan en niños de entre tres y seis años. Los comportamientos hiperactivos o impulsivos incluyen:
Los otros síntomas del TDAH son los comportamientos desatentos. Suelen aparecer cuando el niño comienza la escuela. Los comportamientos de desatención incluyen:
A los niños se les diagnostica el TDAH aproximadamente con el doble de frecuencia que a las niñas. Las niñas pueden presentar síntomas diferentes.
A un niño se le puede diagnosticar TDAH si:
Para llegar a undiagnóstico,
Un conjunto específico de señales y síntomas que, en conjunto, definen un trastorno. En el caso de los trastornos psiquiátricos, los criterios se basan en las normas establecidas en el Diagnostic and Statistical Manual (DSM).
un profesional de la salud mental hablará con los padres, los profesores y otros adultos de la vida del niño. También se reunirá con el niño. El niño se someterá a varias pruebas. Esto ayudará al profesional de la salud mental a decidir si el niño tiene TDAH u otro trastorno con síntomas similares.
El TDAH suele tratarse con una combinación deterapia conductual
Una forma de tratamiento que se centra directamente en la reducción o el control de las conductas problemáticas sin prestar especial atención a los pensamientos, los acontecimientos o las circunstancias que provocaron las conductas.
y medicación.
Terapia
Hay varios tipos de terapia que pueden ayudar a los niños con TDAH:
Los terapeutas también pueden colaborar estrechamente con los profesores del niño.
Medicación
A los niños con TDAH se les suele recetar lo que se llama un estimulante. Esta medicación los ayudará a estar tranquilos, concentrarse y controlar sus impulsos. Los dos medicamentos más comunes son el metilfenidato y la dextroanfetamina, que tienen nombres comerciales como Ritalin y Adderall.
Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios graves, como dolores de cabeza, falta de hambre o problemas para dormir. Si los niños tienen estos efectos secundarios, se les puede recetar una medicación no estimulante como alternativa.
Para muchos niños, los síntomas del TDAH disminuirán o desaparecerán una vez que sean jóvenes adultos. Algunos adultos siguen batallando con los síntomas del TDAH, especialmente la falta de atención y el control de los impulsos.
Los niños con TDAH suelen ser diagnosticados con un trastornonegativista
Comportamiento desobediente y a menudo hostil hacia las figuras de autoridad.
desafiante, así como con ansiedad o depresión. A algunos niños también se les puede diagnosticar el síndrome de Tourette. Los tratamientos del TDAH son más eficaces cuando también los otros trastornos psicológicos se tratan al mismo tiempo.
Notifications