Skip to main menu Skip to content Skip to footer

Mi hija con TDAH no puede mantener sus amistades. ¿Qué podemos hacer?

Writer: Mary Rooney, PhD

Clinical Expert: Mary Rooney, PhD

in English
Pregunta

Mi hija de 10 años tiene TDAH y el trastorno negativista desafiante, y hemos hecho un gran esfuerzo por controlarlos en casa. Su verdadero problema es con otros niños, sobre todo con las niñas. No logra mantener sus amistades. En absoluto. Y esto está empezando a tener un efecto real en su sentido de autoestima. ¿Qué podemos hacer? Tengo una sensación de urgencia con esto, ya que sé que estadísticamente ella está en mayor riesgo de abuso de sustancias, autolesiones e intentos de suicidio.

Respuesta

En primer lugar, tienes razón al preocuparte por las amistades, la autoestima y la imagen corporal a esta edad, porque es justo el momento en que muchos de estos problemas empiezan a surgir, y pueden aumentar a medida que los niños entran en la middle school y luego en la high school. Y tienes razón en cuanto al mayor riesgo deabuso de sustancias

abuso de sustancias

Consumo no saludable de sustancias, incluyendo el alcohol, la marihuana y otras drogas.

y comportamientos de riesgo relacionados. Hay investigaciones que demuestran que los deportes organizados pueden ayudar a prevenir el abuso de sustancias y también a fomentar la autoestima, la confianza y las relaciones con sus pares. Sé que no a todos los niños se les da bien el deporte o no les gusta, así que cualquier actividad extracurricular estructurada que le permita relacionarse con sus compañeros y lograr un éxito razonable (donde ella pueda sentirse segura de sí misma y disfrutarlo) es un factor de protección. Dicho esto, los deportes podrían ser estupendos para tu hija porque la actividad física puede ayudar con la atención y la concentración. También añadiría a la lista el teatro, el coro y los clubes de ciencias, es decir, cualquier cosa que requiera tiempo. Una vez que los niños entren a la middle school y la high school, las primeras dos horas después de la escuela son el momento de mayor riesgo para los comportamientos peligrosos como el abuso de sustancias, porque es en ese momento cuando los niños suelen estar sin supervisión. Si empieza ahora a desarrollar buenos hábitos y habilidades dentro de una actividad extraescolar, tu hija estará preparada para afrontar los riesgos de laadolescencia.
adolescencia

Generalmente, el período entre la pubertad y la edad adulta legal. Según algunos estándares, esto incluye los años de la adolescencia, de los 13 a los 19.

Para animarla a seguir y tener una participación duradera en la actividad que ella elija, yo utilizaría recompensas para incentivar su asistencia y su buen comportamiento, el cual debe estar claramente definido (algo tan sencillo como presentarse ante otros niños, etc.).

Como has descrito, tu hija tiene problemas con otras niñas de su edad. Por lo tanto, puede ser útil que identifiques a algunas niñas del grupo con las que tu hija podría llevarse mejor, y que tenga citas de juego más allá de la actividad en cuestión. Estas deberían ser breves y estructuradas (como una película), para minimizar el tiempo en el que se puedan producir problemas. También te sugeriría el libro A Smart Girl’s Guide to Friendship Troubles. Es muy importante darle un poco de autonomía en cuanto a la forma en que se comporta y se relaciona con otras personas. Me gusta este libro porque, además de su mensaje y sus consejos prácticos, incluye hojas de trabajo y escenarios que tu hija puede utilizar para practicar las interacciones que se producen en el mundo real.

La última revisión de este artículo se realizó en 8 de enero de 2025.