Arno Klein, PhD, se unió al Child Mind Institute en 2016 como director de innovación tecnológica. Crea prototipos y dirige el desarrollo de tecnologías de asistencia mental para terapia, educación e investigación, de las que puedes conocer más detalles en su página web personal.
En el Child Mind Institute, el Dr. Klein ha encabezado diversos proyectos, como MindLogger, Mosaic y LinguaLearn. MindLogger es una plataforma móvil de recogida y administración de datos encriptada de extremo a extremo, sin código configurable. Su objetivo es hacer que la evaluación, la terapia y la investigación en salud mental sean más accesibles, personalizadas, transparentes y fiables. Mosaic es una base de datos en desarrollo activo que devolverá guías personalizadas de salud mental y otros recursos recomendados para aplicaciones cliente como MindLogger. LinguaLearn comprende un conjunto de herramientas de formación del habla y el lenguaje que están en desarrollo activo. El laboratorio MATTER del Dr. Klein también ha creado diversos dispositivos para llevar puestos, como Helios, un rastreador de posición para llevar en la muñeca que vigila comportamientos compulsivos (como arrancarse el pelo o morderse las uñas) y puede emitir alertas mediante retroalimentación háptica en la muñeca.
El Dr. Klein trabajó anteriormente en Sage Bionetworks, donde dirigió científicamente el estudio mPower, un estudio de investigación sobre la enfermedad de Parkinson basado en el iPhone y puesto en marcha por Apple con más de 10.000 participantes.
También creó un programa informático de código abierto para analizar datos de sensores, diseñó visualizaciones interactivas para presentar los resultados a pacientes, médicos e investigadores, y ayudó a coordinar retos biomédicos abiertos como el Alzheimer’s Disease Big Data DREAM Challenge.
En sus puestos en la Universidad de Columbia y en la Universidad Stony Brook, el Dr. Klein desarrolló software de código abierto para el análisis de imágenes cerebrales y llevó a cabo investigaciones sobre biomarcadores de imagen de la depresión y el TEPT. Supervisó la construcción de un nuevo protocolo de etiquetado de cerebros humanos y el mayor conjunto del mundo de imágenes de cerebros humanos etiquetadas manualmente. Además, creó el programa Mindboggle y lo utilizó para llevar a cabo el mayor estudio sobre la forma del cerebro jamás realizado.
El Dr. Klein también ha trabajado con el Parsons Institute for Information Mapping, donde diseñó herramientas de visualización de datos y visualización de información, inventando una taxonomía de visualización como formalismo para deconstruir y clasificar imágenes por su composición visual.
El Dr. Klein es un defensor de la ciencia abierta y cree en el poder de la tecnología para ofrecer atención de salud mental a todos los que la necesitan.
Notifications