Skip to main menu Skip to content Skip to footer

Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.


Escrito por Omar Gudiño, PhD, ABPP
Director clínico adjunto y Psicólogo senior, Child Mind Institute


Los incendios forestales del sur de California han devastado familias, escuelas y comunidades. Como socios de mucho tiempo del Unified School District de Los Ángeles (LAUSD), sentimos un profundo desconsuelo ante los desafíos sin precedentes que están enfrentando sus estudiantes, educadores y personal.

Con el fin de ayudar a las personas afectadas, el LAUSD ha creado un Fondo de ayuda de emergencia (en inglés) que ofrece asistencia inmediata a familias y trabajadores. Los donativos también servirán para el restablecimiento de escuelas y salones de clase, lo que permitirá continuar con el aprendizaje de sus estudiantes

Estas son dos maneras en las que puedes ayudar:

También tenemos una Guía sobre trauma disponible en inglés, español y otros 15 idiomas. La guía fue creada por psiquiatras, psicólogos y especialistas en salud mental con experiencia en situaciones de crisis. En ella se ofrecen consejos sencillos sobre qué hacer, qué esperar y a qué prestar atención a más largo plazo. Si tú o tus hijos necesitan ayuda profesional en salud mental, no dudes en solicitar alguna recomendación con tu médico general u otro proveedor de servicios de salud.

Estos son algunos consejos de la guía:

Comparte la información con calma y honestida

Permite a los niños hacer preguntas y reconoce que está bien decir “no sé”. Los niños necesitan a alguien de confianza que escuche sus preguntas, valide sus sentimientos y esté ahí para ellos. No asumas que a todos los niños les preocupan las mismas cosas, y dile a tus hijos que es normal sentir enojo, culpa o tristeza, así como expresar estos sentimientos de formas diferentes.

Ayuda a los niños a relajarse con ejercicios de respiración

Cuando sentimos ansiedad, nuestra respiración se torna superficial. Las respiraciones profundas pueden ayudar a los niños a calmarse. Prueba colocar una pluma o un pedazo de algodón delante de la boca de tu hijo o hija y pedirle que sople suavemente. O haz que se recueste y coloca un peluche o una almohada sobre su estómago y pídele que inhale y exhale lentamente y observe cómo el objeto sube y baja

Ten en cuenta que las preguntas pueden continua

Cuando los desastres y sus consecuencias se mantienen en el tiempo, las situaciones pueden estar cambiando constantemente. Por esto, los niños pueden tener preguntas en diferentes momentos. Dile a tus hijos que estás disponible para hablar en cualquier momento. Los niños procesan la información a su propio ritmo y eso podría hacer que surjan preguntas de forma inesperada.

Presta atención a señales de trauma

Es posible que los niños estén bien durante el primer mes después del evento, pero también se podrían presentar comportamientos de irritabilidad o apego. Una vez que pasa el efecto de la impresión o sobresalto, los niños podrían mostrar otros síntomas, en especial si presenciaron lesiones o muerte, experimentaron anteriormente algún otro trauma o se encuentran en el proceso de establecerse en un nuevo hogar.

Cuídate

Para poder apoyar a tus hijos es fundamental que tú también te cuides. Practica la respiración profunda y, si la ansiedad te resulta abrumadora, pide ayuda a un médico, terapeuta o alguien en quien confíes. Reconoce cuándo necesitas apoyo y búscalo, si no por ti, por el bienestar de tus hijos.

No podemos proteger a nuestros hijos del dolor y el miedo cuando están expuestos a una tragedia. Pero podemos ayudarlos a procesar lo que están experimentando de la forma más saludable posible.

Gracias por sumarte a nosotros en apoyar al LAUSD mientras trabajan en su recuperación. Tu preocupación y generosidad marcan la diferencia.

Etiquetado con: Child Mind Institute News, Sin categorizar
Omar Gudiño, PhD, ABPP
Omar Gudiño, PhD, ABPP
Omar Gudiño, PhD, ABPP, es director clínico adjunto del Área de la Bahía de San Francisco y psicólogo senior del … Lea la biografía