Estrategias para que colaboren con lo que les pides.
Clinical Expert: Bethany Vibert, PsyD
in EnglishLos niños con autismo a menudo tienen problemas para seguir instrucciones, especialmente en situaciones de estrés. Pero hay formas en que los padres pueden ayudar a los niños a cooperar, y limitar los conflictos de manera considerable.
En primer lugar, asegúrate de comunicarte en términos claros y sencillos. Sé lo más específico posible: “Por favor, pon estos platos en la mesa”, en lugar de “¿puedes terminar de poner la mesa?”. A menudo, tener una ayuda visual, como una foto de cómo se debe ver la mesa, también ayuda. Y dado que los niños con autismo tienden a tomarse las cosas de manera literal, intenta no ser sarcástico ni hacer bromas mientras les das instrucciones.
Cuando tu hijo haya cooperado en algo, asegúrate de recompensarlo. Un simple choque de manos o un entusiasta “¡buen trabajo!” hará que sea más probable que la próxima vez hagan lo que les pides.
Basarse en rutinas también puede preparar a los niños para el éxito. Saber lo que va a ocurrir después suele ayudar a que los niños cooperen, por lo que resulta útil utilizar un horario visual y asegurarse de que tu hijo tenga muchos avisos antes de cambiar de tarea.
Programar muchos descansos entre las tareas también puede facilitar la cooperación. Y asegúrate de establecer expectativas razonables. Por ejemplo, si sabes que tu hijo tiene problemas con la concentración, no esperes que limpie toda su habitación de una vez. En su lugar, divide el trabajo en partes más pequeñas que pueda hacer de manera separada.
En las mejores circunstancias, la colaboración puede llegar a ser un desafío para los niños con el trastorno del espectro autista o TEA (ASD, por sus siglas en inglés). Y en situaciones de estrés, cuando la cooperación suele ser más importante, seguir instrucciones puede ser aún más difícil.
Estos son algunos consejos para ayudar a los padres de niños con autismo a aumentar la cooperación, sin dejar de respetar la autonomía de los niños y manteniendo las peleas al mínimo.
Seguir algunas pautas sencillas puede facilitar mucho la comunicación con un niño en el espectro del autismo, y al lograr que tu mensaje sea recibido, es mucho más probable que haya cooperación.
Ya sea que se trate de hacer la tarea o de mantenerse al día con los quehaceres del hogar, puede ser difícil que los niños con autismo completen las tareas de manera responsable. Los puedes preparar para esto al establecer expectativas claras y rutinas predecibles.
Notifications