Es posible que prefieran quedarse en sus pantallas, pero esta es la razón por la que es importante que salgan al aire libre.
in EnglishHoy en día, los niños pasan mucho más tiempo dentro de casa, principalmente gracias a la tecnología. Pasar tiempo al aire libre no solo es agradable, también es necesario. Muchos investigadores coinciden en que los niños que juegan al aire libre son más felices, prestan más atención y tienen menos ansiedad que los niños que pasan más tiempo dentro de casa.
Pasar tiempo en la naturaleza puede aumentar la autoconfianza de los niños. Hay mucho menos estructura que en la mayoría de los juegos en el interior y ellos pueden decidir cómo interactuar con la naturaleza que los rodea. Esto les permite practicar el control de sus acciones y fomenta la creatividad y la imaginación.
Estar al aire libre también les puede enseñar a ser responsables. Por ejemplo, si se encargan de regar una planta, pueden aprender que deben cuidar de los seres vivos para mantenerlos con vida.
Estar al aire libre también hace que los niños se muevan. Independientemente de lo que hagan, suelen hacer más ejercicio que si estuvieran en el sofá. El ejercicio no solo es bueno para el cuerpo de los niños, sino que parece que los ayuda a concentrarse más. Esto es especialmente útil para los niños con TDAH. Estar al aire libre también ayuda a los niños a sentir menos estrés.
A principios de los ochenta, un biólogo de la Universidad de Harvard llamado Edward O. Wilson propuso una teoría llamada biofilia, la cual plantea que los humanos se sienten instintivamente atraídos hacia su entorno natural. Pero muchos padres del siglo XXI cuestionarían esta teoría, ya que ven a sus hijos expresar una clara preferencia por sentarse en un sofá frente a una pantalla en lugar de jugar afuera.
El pánico nacional por los niños que pasan demasiado tiempo dentro de casa se ha vuelto tan extremo que la crisis tiene un nombre: trastorno por déficit de naturaleza.
Si bien llamarlo un trastorno puede ser simplemente retórico, está claro que los niños pasan mucho más tiempo adentro que afuera. Este cambio se debe en gran medida a la tecnología: Richard Louv, autor del libro Last Child in the Woods: Saving Our Children From Nature-Deficit Disorder (en inglés), cuenta la historia de un niño que le dijo que le gustaba jugar en el interior más que en el exterior, “porque allí es donde están todas las conexiones eléctricas”.
Otro factor importante es el aumento en el temor de los padres acerca de las enfermedades y los peligros de jugar afuera, a pesar de la evidencia contraria.
Y a medida que continúan expandiéndose los suburbios y los llamados “exburbios” (las pequeñas ciudades construidas más allá de los suburbios), la naturaleza se divide más y los niños parecen menos inclinados a pasar tiempo en un patio cercado, y mucho menos a saltar la cerca del vecino o caminar en el bosque. En cambio, las actividades en interiores pueden parecer más fáciles (¡no se necesita protector solar!), más seguras, e incluso más sociables para los niños que están creciendo con videojuegos multijugador y cuentas de redes sociales.
Estudios recientes han revelado el beneficio, incluso la necesidad, de pasar tiempo al aire libre, tanto para niños como para adultos. Algunos argumentan que puede ser cualquier ambiente al aire libre. Algunos afirman que tiene que ser un ambiente “verde”, con árboles y hojas. Otros incluso han demostrado que tan solo una imagen de vegetación puede beneficiar la salud mental. Dejando a un lado estos matices, la mayoría de los estudios coinciden en que los niños que juegan afuera son más inteligentes, más felices, prestan más atención y tienen menos ansiedad que los niños que pasan más tiempo en el interior. Si bien no está claro cómo se producen exactamente las mejoras en el funcionamiento cognitivo y el estado de ánimo, hay algunas cosas que sabemos sobre por qué la naturaleza es buena para las mentes infantiles.
Entonces, si bien el tiempo frente a la pantalla es la opción más fácil y más popular, es importante reservar un tiempo para jugar al aire libre. Para conocer actividades divertidas y estimulantes que tú y tus hijos pueden realizar en la naturaleza, consulta Ideas para fomentar el gusto por la naturaleza en niños.
Notifications