Please upgrade to Microsoft Edge, Google Chrome, or Firefox.
Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.
Tanto la terapia cognitivo-conductual como la interpersonal se han mostrado eficaces para reducir los síntomas.
in EnglishEl Dr. Neal Ryan espsiquiatra
Un médico capacitado para diagnosticar, tratar y prevenir los trastornos psiquiátricos.
de niños y adolescentes del University of Pittsburgh Medical Center, director de su Center for Integrative Medicine y miembro del Consejo de Investigación Científica del Child Mind Institute. En este video habla de las intervenciones psicoterapéuticas probadas y eficaces para la depresión.
¿Qué terapias conductuales funcionan para la depresión infantil y adolescente?
Si un padre y la familia deciden que van a probar primero un tratamiento con psicoterapia o, en algunos casos, psicoterapia combinada con medicamentos, hay dos tipos de psicoterapia, con evidencia científica, que demuestra que funcionan.
Lo que queremos decir con “funcionar” es que funcionan mejor que los efectos positivos que se obtienen al hablar con una persona agradable. Los dos tipos de tratamientos que se usan en niños con buena evidencia son laterapia cognitivo-conductual,
Un enfoque terapéutico que enseña a los individuos a controlar sus pensamientos para que puedan tener un mejor manejo de sentimientos no deseados y prevenir comportamientos problemáticos. Una forma de psicoterapia que se centra en las relaciones de un paciente con sus compañeros y su familia, y en cómo éstas pueden afectar positiva (y negativamente) su estado de ánimo y su comportamiento. También es conocida como psicoterapia interpersonal).
por lo general se conoce como CBT y laterapia interpersonal,
llamada IPT.
La terapia cognitivo-conductual se concentra en varias áreas, pero se piensa que se concentra en las cogniciones negativas, los pensamientos negativos que tienen los niños con depresión. Entonces, por ejemplo, un niño con depresión, vendrá a la escuela, otros niños fruncirán el ceño. Y el niño con depresión estará instantáneamente seguro de que es porque es feo, porque no le agrada a nadie, porque es objeto de burla, por lo que sea. Un niño “normal” probablemente diría, “Ah, tal vez estén teniendo un mal día, ¿quién sabe? Quizás estén enojados conmigo, no estoy seguro. No me voy a preocupar por eso”. Entonces, el niño deprimido tiene estas cogniciones lo deprimen más y más. Y así, parte de la terapia se concentra en cambiarlos, ser consciente de ellos y cambiarlos.
La terapia interpersonal tiene un enfoque diferente y es que una de las cosas más importantes para mantener nuestro estado de ánimo y mantenernos como seres humanos felices y funcionales son nuestras relaciones interpersonales con otras personas. Bueno, ¿qué pasa cuando un adolescente o un niño está deprimido? Se sientan en su habitación, juegan Nintendo. Sus amigos se acercan y le dicen, “¿Quieres jugar?” Ellos responden, “No”, se quejan, vuelven a subir y pierden esas relaciones interpersonales. La terapia interpersonal, entre otras cosas, se concentra en ese aspecto de la misma, reformando las relaciones interpersonales, consiguiendo el refuerzo positivo de las relaciones interpersonales.
Esos son dos enfoques en terapia que funcionan con un adolescente con depresión.
"*" indicates required fields
Notifications