Skip to main menu Skip to content Skip to footer

Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.

TEMAS

Suicidio y autolesiones

Conocer las señales de alerta y cómo responder ante ellas es la mejor manera de estar preparados.

Suicide and Self Harm

Acerca del suicidio y las autolesiones

De acuerdo con los CDC, el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 10 a 24 años. Y entre el año 2000 y el 2021, estas cifras se han más que duplicado. También han aumentado los casos de autolesiones, con casi un cuarto de millón de jóvenes hospitalizados por esta causa en 2020.

Las autolesiones no son lo mismo que los intentos de suicidio, pero pueden ser una señal de alerta. Cuando los niños se lastiman a propósito podrían estar tratando de aliviar su dolor emocional. Y ya sea que los pensamientos suicidas o de autolesión tengan su origen en desafíos de tipo social o estén relacionados con algún problema de salud mental, siempre es un proceso difícil de atravesar tanto para los padres como para los niños.

Señales de alerta de suicidio y factores de riesgo

Siempre hay que tomar en serio cuando un niño o niña menciona que está pensando en la muerte o en el suicidio. Y si piensas que hay riesgo inminente de suicidio, llama inmediatamente al 911 o llévalo de urgencia al hospital más cercano.

Pero no todos los niños que están considerando la muerte o el suicidio lo expresan de alguna manera; hay algunos que ocultan sus pensamientos y planes. Conocer los factores de riesgo y las señales de alerta te ayudará a actuar pronto y eficazmente en caso de ser necesario.

Prevención del suicidio

Si te preocupa que tu hijo o hija pudieran estar pensando en suicidarse, es importante que hables de esto de forma directa con ellos. A algunas personas les preocupa que hablar del suicidio pueda hacer que sus hijos sean más propensos a intentarlo, pero hablar con ellos y tomar en serio sus sentimientos, en realidad los hace sentir más seguros y apoyados.

Tratamiento de emergencia

Cuando un niño o niña está hablando de suicidarse o intentándolo, a veces se requiere un tratamiento de emergencia. Es una decisión difícil de tomar, pero le podría salvar la vida. Como padres, saber qué esperar cuando estás en la sala de emergencias o en un hospital donde tu hijo está internado te puede ayudar a enfrentar este proceso con menos estrés.

Autolesiones

Cortarse y arañarse la piel son los tipos de autolesión más comunes. A veces, los niños se autolesionan para enfrentar emociones difíciles. En otras ocasiones, es su manera indirecta de pedir ayuda. Las autolesiones no están necesariamente conectadas con el suicidio (por lo general se recurre a ellas para sentirse mejor, no para terminar con su vida), pero de cualquier manera es importante tomarlas en serio.