Después de un evento traumático, como un episodio de violencia o un desastre natural, tu apoyo y consuelo puede ayudar a los niños a afrontar el trauma y manejar sus miedos, sentirse a salvo, brindarles orientación durante el proceso de duelo y recuperarse de una manera saludable.
Esta guía fue elaborada por psiquiatras, psicólogos y especialistas en salud mental en situaciones de crisis. Ofrece consejos simples sobre qué esperar, qué hacer y qué buscar. Si tú o tus hijos necesitan ayuda de un profesional de la salud mental, no dudes en pedirle a un médico u otro proveedor de atención a la salud que te recomienden a alguien.
Los bebés perciben lo que estás sintiendo y reaccionan en consecuencia. Si estás en calma, tu bebé sentirá seguridad. Si sientes ansiedad o agobio, tu bebé podría reaccionar con inquietud, tener dificultad para calmarse, comer o dormir de manera irregular o retraerse.
Qué puedes hacer:
A pesar de que los niños a esta edad tienen grandes avances en el desarrollo, todavía dependen de sus padres para que los cuiden. Igual que como ocurre con los bebés, los niños a esta edad generalmente responden a las situaciones según la reacción de sus padres. Si tú están en calma y demuestras confianza, tus hijos sentirán mayor seguridad. Si muestras ansiedad o agobio, tus hijos podrían sentir inseguridad.
Reacciones típicas en niños de 2 a 5 años:
Qué puedes hacer:
Qué hacer para ayudar a los niños de 2 a 5 años a lidiar con la muerte de un ser querido:
A esta edad, los niños pueden hablar más acerca de sus pensamientos y sentimientos y manejar mejor las dificultades, pero todavía se acercan a sus padres en búsqueda de consuelo y orientación. Al escucharlos, les demuestras tu compromiso. Cuando pasan cosas aterradoras, ver que los padres pueden seguir cuidando de ellos puede ser la cosa más reconfortante para un niño que siente temor.
Reacciones típicas en niños de 6 a 11 años:
Qué puedes hacer:
Cómo ayudar a los niños de 6 a 11 años a sobrellevar la muerte de un ser querido:
La adolescencia es de por sí una época difícil para los niños, en la que atraviesan por muchos cambios en sus cuerpos. Quieren mayor independencia de sus padres y suelen sentir que nada les puede hacer daño. Los eventos traumáticos pueden hacerlos sentir fuera de control, incluso si parecen ser fuertes. También se sienten mal por las personas que han sido afectadas por el desastre y tienen un firme deseo de saber por qué ocurrió el evento.
Reacciones típicas de niños entre 12 y 18 años:
Qué puedes hacer:
Cómo ayudar a los niños de 12 a 18 años a lidiar con la muerte de un ser querido:
Notifications