Por qué la fonética supera al popular enfoque de "alfabetización equilibrada".
Clinical Expert: Laura Phillips, PsyD, ABPdN
in EnglishLa lectura es la habilidad más importante que los niños deben adquirir en los primeros años de escuela. Pero la manera de enseñarla puede influir mucho en su éxito.
Algunos niños aprenderán a leer con facilidad sea cual sea el plan de estudios. Pero muchos otros (incluidos quienes tienen dislexia) necesitan un tipo de enseñanza específico para aprender a leer con eficacia. Y muchas escuelas no utilizan ese tipo de enseñanza, o no lo utilizan suficientemente.
La mejor manera de enseñar a leer se llama enseñanza sistemática basada en la fonética. Se sustenta en décadas de investigación sobre la ciencia del cerebro. A diferencia del habla, la lectura no es una habilidad que los cerebros de los niños estén programados para desarrollar. Aprender a leer requiere que varias partes del cerebro trabajen juntas.
Cuando los niños aprenden a leer, aprenden a reconocer las letras impresas y a relacionarlas con sonidos específicos. Este proceso se llama “fonética”.
Aprender a hacer esto rápidamente requiere mucha práctica, y funciona mejor si los niños dominan las combinaciones sencillas de letras y sonidos antes de aprender las más complicadas. Por ejemplo, los niños podrían aprender que “ai” produce el sonido de una “A” larga. Luego practicarán el reconocimiento de ese patrón en diferentes palabras.
Este enfoque gradual y estructurado es lo que significa la enseñanza sistemática basada en la fonética. Los niños aprenden la fonética en pequeños pasos, con mucha práctica, comenzando con sonidos sencillos hasta llegar a otros más complejos. Y practican la lectura utilizando libros que contienen principalmente los patrones de letras y sonidos que ya conocen.
Los enfoques de lectura denominados “lenguaje integral” o “alfabetización equilibrada” son ineficaces para muchos niños, incluidos quienes tienen dislexia, explica Laura Phillips, PsyD, neuropsicóloga clínica del Child Mind Institute.
Los enfoques de “lenguaje integral” se basan en la idea de que los niños pueden aprender a leer de forma “natural” si están expuestos a un lenguaje escrito que les resulte relevante y motivador. Cuando intentan leer palabras nuevas, se les enseña a buscar pistas sobre su significado en las imágenes o en el contexto de la historia, en lugar de pronunciarlas. Pero esto desvía su atención de lo que debería ser, dice la Dra. Phillips, que son las letras y los sonidos.
La “alfabetización equilibrada” es un plan de estudios que combina diferentes componentes de la enseñanza de la lectura, como la fonética, el vocabulario y la comprensión. Pero la Dra. Phillips sostiene que la enseñanza de la fonética en la alfabetización equilibrada no es suficiente para que muchos niños aprendan a leer con soltura, especialmente aquellos con dislexia.
¿Cómo pueden los padres saber si el programa de lectura del aula de su hijo está basado en la fonética? Estos son los consejos de nuestros expertos:
Si usted conoce el nombre del plan de estudios que está utilizando la escuela de su hijo, puede revisar su calificación en EdReports (en inglés), un sitio web que evalúa los programas de lectura en función de su efectividad y la evidencia que los sustenta.
Notifications