Skip to main menu Skip to content Skip to footer

Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.

Este aviso describe cómo se puede utilizar y divulgar su información de salud y cómo puede acceder a esta información. Por favor, revísalo detenidamente.

Si tienes cualquier duda sobre este aviso, por favor ponte en contacto con:

Julianne Licari
Directora de administración clínica
Child Mind Institute
646.625.4291
Julianne.licari@childmind.org

NUESTRO COMPROMISO CON SU PRIVACIDAD

Child Mind Medical Practice, PLLC y Child Mind Medical Practice, PC (conjuntamente, la “Práctica”) se dedican a mantener la privacidad de tu información de salud. Al llevar a cabo nuestras actividades, crearemos registros sobre ti y el tratamiento y los servicios que te proporcionamos. Estos registros son de nuestra propiedad. Sin embargo, estamos obligados por ley a:

  • mantener la confidencialidad de tu información de salud;
  • proporcionarte este aviso de nuestras obligaciones legales y prácticas de privacidad con respecto a tu información de salud;
  • cumplir con los términos de nuestro aviso de privacidad vigentes al día de hoy; y
  • notificarte si ocurre una violación que pueda haber comprometido la privacidad o seguridad de tu información de salud.

Este aviso te proporciona la siguiente información importante:

  • cómo podemos usar y divulgar tu información de salud; y
  • tus derechos con respecto a su información de salud.

QUIÉN SE APEGARÁ A ESTE AVISO

Quienes deben apegarse a las prácticas de privacidad descritas en este aviso son:

  • cualquier profesional de salud que te atienda en cualquiera de nuestras instalaciones;
  • todos los empleados, personal médico, practicantes, estudiantes o voluntarios en cualquier de nuestras instalaciones; y
  • todos los empleados, practicantes, estudiantes, voluntarios o entidades que te brinden atención médica organizada en acuerdo con la Práctica.

CAMBIOS A ESTE AVISO

Los términos de este aviso aplican a todos los registros que la Práctica cree o resguarde y que contengan tu información de salud. Nos reservamos el derecho de revisar, cambiar o hacer enmiendas a este Aviso de Privacidad. Cualquier revisión o enmienda a este Aviso será efectivo para toda la información que ya tenemos sobre ti, así como para toda tu información de salud que podamos recibir, crear o resguardar en el futuro. Puedes solicitar una copia de nuestro aviso más actualizado en cualquier visita a nuestras oficinas.

CÓMO PODEMOS USAR Y DIVULGAR TU INFORMACIÓN DE SALUD

Las siguientes categorías describen las distintas maneras en que la Práctica puede utilizar o divulgar tu información de salud. Ten en cuenta que aquí no se enumeran todas las posibles formas de uso o divulgación. Sin embargo, las diferentes formas en que la Práctica está autorizada para utilizar y divulgar tu información de salud se encuentran dentro de una de las categorías enumeradas a continuación. Considera que la ley estatal puede restringir aún más las formas en que la Práctica puede utilizar o divulgar tu información de salud en ciertas situaciones. En tales casos, la Práctica puede estar obligada a obtener un formulario de autorización adicional escrito por ti, antes de cualquier divulgación de dicha información.

1. Tratamiento, pago y operaciones de atención médica

Tratamiento La práctica puede utilizar y divulgar tu información de salud para ofrecerle tratamiento. Por ejemplo, el personal y los médicos de la Práctica pueden hacer una consulta con el pediatra de tu hijo para coordinar la atención u obtener antecedentes médicos como apoyo para hacer un diagnóstico. La Práctica puede usar o divulgar su información de salud para ofrecerle tratamiento o para ayudar a otros a ofrecerle tratamiento.

Pago. La Práctica puede usar o divulgar tu información de salud para facturar y cobrar por los servicios y artículos que puedas recibir de la Práctica. Por ejemplo, la Práctica puede comunicarse con tu aseguradora de salud para certificar que seas elegible para ciertos beneficios (y para qué rango de beneficios), y la Práctica puede darle a tu aseguradora los detalles relacionados con su tratamiento para determinar si la aseguradora cubrirá el costo o le reembolsará tu tratamiento. La Práctica también puede usar y divulgar su información de salud para obtener pagos de terceros que puedan ser responsables de dichos costos, como familiares. Además, la Práctica puede usar tu información de salud para facturarle directamente servicios y artículos.

Operaciones de Atención Médica La Práctica puede utilizar y divulgar tu información de salud para llevar a cabo su trabajo. Estos usos y divulgaciones son importantes para garantizar que tú recibas una atención de calidad y que la Práctica funcione bien. Por ejemplo, la Práctica puede utilizar y divulgar tu información para sus operaciones, y la Práctica puede utilizar tu información de salud para evaluar la calidad de la atención que recibiste de nuestra parte, o para llevar a cabo actividades de gestión de costos y de planeación empresarial para la Práctica. Adicionalmente, la Práctica puede divulgar tu información a doctores, enfermeras, estudiantes de medicina y otro personal para fines de revisión y aprendizaje.

Recordatorios de citas. La Práctica puede utilizar y divulgar tu información de salud para recordarte que tiene una cita.

Alternativas de tratamiento/Beneficios y servicios de salud. La Práctica puede usar y divulgar tu información de salud para informarte de alternativas de tratamiento y/o de beneficios y servicios relacionados con la salud que pueden ser de tu interés.

Marketing La Práctica puede usar tu información de salud para establecer una comunicación de carácter mercadotécnico contigo que (i) ocurra en un encuentro presencial; (ii) esté relacionada con productos o servicios de valor nominal, o (iii) tenga relación con los productos o servicios de la Práctica relacionados con la salud, siempre y cuando no estemos recibiendo un pago por llevar a cabo esa comunicación. Si no quieres recibir comunicaciones de carácter mercadotécnico (más allá de los que estén en el boletín u otros dispositivos de comunicación general), por favor comunícate con Daniel Sebbag, Vicepresidente, a los datos de contacto que se indican más arriba.

Por otro lado, si alguna vez la Práctica utiliza o divulga tu información de salud para comunicarse contigo, con base en su estado o condición de salud particular, te explicaremos por qué recibes esa comunicación y la forma en que el producto o servicio se relaciona con tu salud.

Recaudación de fondos. La Práctica puede usar y compartir tu información con el Child Mind Institute, incluyendo información sobre tu edad y género, en dónde vives o trabajas, y las fechas en que recibiste tratamiento, para que se pongan en contacto contigo en relación a programas de recaudación de fondos y eventos. La Práctica puede compartir esta información con el Child Mind Institute, Inc., o con otras organizaciones de asistencia que se pondrán en contacto contigo para recaudar fondos.  Como parte de nuestros esfuerzos para la recaudación de fondos, podríamos ponernos en contacto contigo, pero puedes solicitarnos no volver a llamarte.

  1. Otro tipo de divulgación de rutina

Familia y amigos involucrados en su atención. Si usted no objeta, la Práctica puede compartir su información de salud con un miembro de la familia, pariente o amigo personal cercano que esté involucrado en su atención o que contribuya al pago de dicha atención. También podríamos notificar a miembros de la familia, representante personal o alguna otra persona responsable de su atención acerca de su ubicación y condición general aquí en la Práctica, o sobre su lamentable fallecimiento, en su caso. En ocasiones, necesitaremos compartir su información con alguna organización de apoyo en caso de desastre que pueda ayudarnos a hacer llegar alguna notificación a estas personas.

Información desidentificada. Podemos utilizar y divulgar su información de salud si eliminamos cualquier información que tenga el potencial de identificarlo, para que su información de salud esté “completamente desidentificada”. También podríamos usar y divulgar su información de salud “parcialmente desidentificada” si la persona que va a recibirla firma un acuerdo para proteger la privacidad de la información, como lo requieren las leyes federal y estatal. La información de salud parcialmente desidentificada no contendrá ninguna información que pudiera identificarlo directamente a usted (como su nombre, dirección postal, número de seguridad social, número telefónico, número de fax, correo electrónico, sitio web o número de licencia de conducir).

Divulgaciones incidentales. Aunque tomaremos las medidas razonables para salvaguardar la privacidad de su información de salud, ciertas divulgaciones de ésta pueden ocurrir durante o como resultado inevitable de nuestros usos o divulgaciones que sí nos están permitidos de su información de salud. Por ejemplo, es posible que durante alguna sesión de tratamiento, otros pacientes del área de tratamiento vean o alcancen a escuchar alguna información sobre su salud.

Investigación. Bajo ciertas circunstancias, la Práctica puede utilizar y divulgar información de salud sobre usted al Child Mind Institute, Inc. y a otras instancias, para fines de investigación.  Todos los proyectos de investigación están sujetos a un proceso especial de aprobación y a protocolos establecidos para garantizar la privacidad de la información de salud protegida.  La Práctica puede divulgar información de salud sobre usted a personas que estén preparando un proyecto de investigación y estos investigadores pueden contactarlo directamente para ver si podría estar interesado en participar.  No permitimos que la información de salud que revisan salga de nuestras instalaciones.

  1. Necesidad pública

Requerido por la ley. La Práctica utilizará o divulgará su información de salud cuando lo exija una ley aplicable.

Actividades de salud pública. La Práctica puede divulgar su información de salud para actividades de salud pública, incluyendo en general las siguientes:

  • prevenir o controlar enfermedades, lesiones o discapacidades;
  • mantener registros vitales, como nacimientos y muertes;
  • reportar abuso o negligencia infantil;
  • notificar a una persona sobre la posible exposición a una enfermedad contagiosa;
  • notificar a una persona sobre un riesgo potencial de propagar o contraer una enfermedad o condición;
  • informar sobre reacciones a fármacos o problemas con productos o dispositivos;
  • notificar a las personas si un producto o dispositivo que puedan estar utilizando ha sido retirado del mercado;
  • notificar a la(s) agencia(s) y autoridad(es) apropiada(s) sobre el posible abuso o negligencia de un paciente adulto (incluyendo violencia doméstica); sin embargo, solo divulgaremos esta información si usted está de acuerdo o si estamos obligados o autorizados por la ley a divulgar esta información; o
  • notificar a su empleador en circunstancias limitadas, relacionadas principalmente con lesiones o enfermedades en el lugar de trabajo, o vigilancia médica.

Abuso, negligencia y violencia doméstica. La Práctica puede divulgar su información de salud a una autoridad gubernamental si creemos que usted es víctima de abuso, negligencia o violencia doméstica. Si la Práctica lleva a cabo dicha divulgación, le informaremos al respecto, a menos que pensemos que informarle a usted o a su representante personal lo pone en riesgo de daño grave o que no sea lo mejor para usted por cualquier otra causa.

Actividades de supervisión de salud. La Práctica puede divulgar su información de salud a una agencia de supervisión de salud para actividades autorizadas por la ley. Las actividades de supervisión pueden incluir, por ejemplo, investigaciones, inspecciones, auditorías, encuestas, concesión de licencias y acciones disciplinarias; procedimientos o acciones civiles, administrativos y criminales; otras actividades necesarias para que el gobierno monitoree los programas gubernamentales, el cumplimiento de las leyes de derechos civiles y el sistema de atención médica en general.

Demandas y procedimientos similares. La Práctica puede utilizar y divulgar su información de salud en respuesta a una orden de la corte si usted está involucrado en algún juicio o procedimiento similar.

Aplicación de la ley. La Práctica puede divulgar su información de salud a agentes judiciales por las siguientes razones:

  • para cumplir con órdenes judiciales o leyes que estemos obligados a cumplir;
  • para ayudar a los agentes judiciales a identificar o localizar a un sospechoso, fugitivo, testigo o persona desaparecida.
  • si usted ha sido víctima de un crimen y nosotros determinamos que: (I) no hemos podido obtener su consentimiento debido a una emergencia o su incapacidad; (ii) los agentes judiciales necesitan esta información inmediatamente para llevar a cabo sus deberes de hacer cumplir la ley; y (iii) desde nuestro juicio profesional, divulgarla a estos funcionarios es en su mejor interés;
  • si sospechamos que su muerte fue resultado de una conducta criminal;
  • si es necesario para informar de un crimen que haya ocurrido en nuestras instalaciones; o
  • si es necesario para informar de un crimen que se haya descubierto durante una emergencia médica fuera de nuestras instalaciones (por ejemplo, por paramédicos de emergencia en la escena de un crimen).

Amenazas graves a la salud o seguridad. La Práctica puede utilizar y divulgar su información de salud cuando sea necesario para reducir o prevenir una amenaza grave a su salud y seguridad o a la salud y seguridad de otra persona o del público. En estas circunstancias solo haremos divulgaciones a una persona o entidad que sea capaz de ayudar a prevenir la amenaza.

Forenses, examinadores médicos y directores de funerarias. La Práctica puede divulgar información de salud a un forense o examinador médico. La Práctica también puede divulgar información de salud sobre los pacientes a directores de funerarias según sea necesario para llevar a cabo sus funciones.

Donación de órganos y de tejido. La Práctica puede usar o divulgar su información de salud a organizaciones que se encargan de la procuración, almacenamiento o trasplante de órganos y tejidos.

Funciones gubernamentales especializadas. La Práctica puede divulgar su información de salud si usted es un miembro de las fuerzas armadas (incluyendo veteranos) de los E.E. U.U. o de países extranjeros y si lo requieren las autoridades militares apropiadas. Además, la Práctica puede divulgar su información de salud

a funcionarios federales para actividades de inteligencia y de seguridad nacional autorizados por la ley. Asimismo, la Práctica puede divulgar su información de salud a instituciones correccionales o agentes judiciales si usted es un interno o está bajo la custodia de un agente judicial. La divulgación para estos propósitos sería necesaria: (I) para que la institución le brinde atención médica, (ii) para la seguridad de la institución, y/o (iii) para proteger su salud y seguridad o la salud y seguridad de otras personas.

Compensación al trabajador. La Práctica puede divulgar su información de salud a programas de compensación del trabajador y similares.

SUS DERECHOS CON RESPECTO A SU INFORMACIÓN DE SALUD.

Estos son sus derechos con respecto a la información de salud que resguardamos sobre usted:

Solicitud de restricciones. Tiene el derecho a solicitar una restricción en nuestro uso o divulgación de su información de salud para tratamiento, pago u operaciones de atención médica. Adicionalmente, tiene el derecho de solicitar que la Práctica limite la divulgación de su información de salud a individuos involucrados en su atención o en el pago de ésta, como familiares y amigos.

Salvo en ciertas circunstancias (por ejemplo, si usted paga por su cuenta el total de los servicios que le proporcionamos), la Práctica no está obligada a aceptar su solicitud. Sin embargo, si aceptamos, estamos obligados por nuestro acuerdo, excepto cuando sea requerido por la ley, en emergencias, o cuando la información sea necesaria para brindarle un tratamiento. Para solicitar una restricción en nuestro uso o divulgación de su información de salud, debe hacerlo por escrito y dirigirla a Daniel Sebbag, Vicepresidente, a través de la información de contacto que le proporcionamos arriba. Su solicitud debe describir de forma clara y concisa: (I) la información que usted desea restringir; (ii) si está solicitando que limitemos nuestro uso, divulgación o ambos; y (iii) a quién desea que se apliquen los límites.

Comunicaciones confidenciales. Tiene el derecho de solicitar que la Práctica se comunique con usted para informarle sobre su salud y asuntos relacionados de alguna manera en particular o en una ubicación específica. Por ejemplo, podría solicitar que la Práctica lo contacte por correo electrónico, en vez de por teléfono, o en su casa, en vez de en el trabajo. No necesita explicar por qué lo solicita de esa forma.

En ocasiones, nuestro personal clínico puede ofrecer a los pacientes la oportunidad de comunicarse por correo electrónico, videoconferencia u otros métodos de comunicación electrónica, a menudo a solicitud del paciente.  Aunque la Práctica siempre cumplirá con las leyes aplicables y las mejores prácticas (incluyendo aquellas que rigen la telemedicina), dichos métodos de comunicación incluyen ciertos riesgos inevitables a la privacidad, y la Práctica no será responsable por la divulgación inapropiada de información confidencial, a menos que sea causada por una mala conducta intencional de nuestra parte. Por supuesto, la Práctica no reenviará correos electrónicos u otras comunicaciones electrónicas a terceros independientes sin su consentimiento por escrito previo, acepto cuando así lo autorice o lo exija la ley.

Aunque la Práctica hará lo posible por leer y responder oportunamente a los correos electrónicos u otras comunicaciones electrónicas de parte de los pacientes, la Práctica no puede garantizar alguna comunicación en particular se leerá y responderá dentro de un periodo de tiempo específico. Por lo tanto, no utilice correos electrónicos u otras comunicaciones electrónicas para emergencias médicas o algún otro asuntos urgentes. Si cree que un correo electrónico requiere o invita a una respuesta y no la ha recibido dentro de un periodo razonable de tiempo, por favor dele seguimiento para determinar si el destinatario previsto recibió el correo y cuándo responderá.

Para solicitar algún tipo de comunicación confidencial, debe hacer una solicitud por escrito a Daniel Sebbag, Vicepresidente, a través de los datos de contacto que le proporcionamos arriba, especificando el método de contacto solicitado o la ubicación en donde desea que le contacten. La Práctica atenderá las solicitudes razonables.

Inspección y copias. Usted tiene el derecho de inspeccionar y obtener una copia de la información de salud que puede ser utilizada para tomar decisiones sobre su persona, incluyendo los registros de salud del paciente y los de facturación; no se incluyen las notas de psicoterapia. Para inspeccionar o para obtener una copia de su información de salud, debe enviar su solicitud por escrito a Daniel Sebbag, Vicepresidente, a través de la información de contacto indicada con anterioridad. La Práctica puede cobrar una tarifa para cubrir los costos de fotocopiado, envío por correo, mano de obra y suministros asociados con su solicitud. La Práctica puede denegar su solicitud de inspección y/o fotocopiado en ciertas circunstancias limitadas. En caso de una denegación, la Práctica le dará un resumen de la información, y también le proporcionará un aviso por escrito que explique las razones de la Práctica para proporcionarle solo un resumen. El aviso incluirá también información sobre cómo presentar una queja sobre estos temas con nosotros o con el Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Si la Práctica tiene razones para denegar solo parte de la información solicitada, le proporcionaremos acceso completo a las partes restantes después de excluir la información que no podemos permitirle inspeccionar o fotocopiar.

Usted puede solicitar una revisión de nuestra denegación. Las revisiones no las revisará la misma persona que le denegó su solicitud, sino otro profesional de salud certificado, que será elegido por la Práctica.

Enmienda. Usted puede pedir a la Práctica que enmiende su información de salud si la considera incorrecta o incompleta, y puede seguir solicitando enmiendas mientras la Práctica resguarde su información. Para solicitar una enmienda, su solicitud debe hacerse por escrito y debe enviarse a Daniel Sebbag, Vicepresidente, a los datos de contacto previamente citados. Es importante que le de a la Práctica una razón que sustente su solicitud de enmienda. Si no hace su solicitud (e incluye la razón que la sustente) por escrito, la Práctica denegará su solicitud. Además la Práctica puede denegarle su solicitud si nos pide enmendar información que:

  • sea precisa y esté completa;
  • no sea parte de la información de salud que resguardamos en o para la Práctica;
  • no sea parte de la información de salud que le permitiríamos inspeccionar o fotocopiar; o
  • que no haya sido creada por la Práctica, a menos que la persona o entidad que la creó no esté disponible para enmendar la información.

Si la Práctica le deniega parte o toda su solicitud, le proporcionaremos un aviso por escrito que explique nuestras razones para ello. Usted tendrá el derecho a obtener cierta información relativa a sus enmiendas solicitadas, que sea parte de sus registros. Por ejemplo, si no está de acuerdo con nuestra decisión, tendrá la oportunidad de presentar una declaración explicando su desacuerdo, que incluiremos en sus registros. También incluiremos información sobre cómo presentar una queja sobre estos temas con la Práctica o con el Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Le explicaremos estos procedimientos en más detalle en cualquier aviso de denegación por escrito que le enviemos.

Registro de divulgaciones Usted tiene el derecho de solicitar un registro de divulgaciones. Un registro de divulgaciones es una lista de ciertas divulgaciones que la Práctica ha hecho sobre su información de salud. Para solicitar un registro de divulgaciones debe enviar su solicitud por escrito a Daniel Sebbag, Vicepresidente, a través de la información de contacto que le proporcionamos arriba.  Todas las solicitudes de registros de divulgaciones debe establecer un periodo de tiempo que no puede ser mayor a seis años. La primera lista que solicite en un periodo de 12 meses no tiene costo, pero la Práctica puede cobrarle solicitudes adicionales dentro del mismo periodo de 12 meses. La Práctica le notificará de los costos que impliquen las solicitudes adicionales y usted puede retirar su solicitud antes de incurrir en ningún costo.

Derecho a una copia en papel de este aviso. Si recibe este aviso de manera electrónica (e.g. correo electrónico), tiene derecho a recibir una copia en papel del aviso de privacidad de la Práctica Puede solicitar a la Práctica que le de una copia de este aviso en cualquier momento. Para obtener una copia en papel de este aviso, establezca contacto con Daniel Sebbag, Vicepresidente, a través de los datos de contacto proporcionada previamente.

Derecho a presentar una queja. Si cree que su derecho de privacidad ha sido violado, puede presentar una queja con la Práctica o ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de E.E. U.U. Para presentar una queja con la Práctica, establezca contacto con Daniel Sebbag, Vicepresidente, a través de los datos de contacto proporcionada previamente. Todas las quejas deben presentarse por escrito.  No podemos, y no lo haremos, tomar represalias contra usted por presentar una queja.

Derecho a proporcionar una autorización para otros usos y divulgaciones. La Práctica obtendrá su autorización por escrito para los usos y divulgaciones que no estén contempladas en este aviso o que no estén permitidas por la ley aplicable. Cualquier autorización que usted le otorgue a la Práctica con respecto al uso y divulgación de su información de salud puede ser revocada por escrito en cualquier momento. Después de que usted revoque su autorización, no seguiremos usando o divulgando su información de salud por las razones descritas en la autorización. Por supuesto, la Práctica no puede retractarse de ninguna divulgación que ya haya realizado con su autorización. Por favor, tenga en cuenta que la Práctica tiene la obligación de resguardar los registros de su atención médica.

Bajo algunas circunstancias, los residentes del estado de California pueden tener derechos adicionales a los descritos en nuestra Política de privacidad en línea, disponible en https://childmind.org/es/politica-de-privacidad-en-linea/

Consentimiento de servicios remotos de salud mental

Los servicios de salud mental pueden brindarse remotamente a través de plataformas tecnológicas y, si usted y su profesional de salud están de acuerdo en que ésta sea una opción para su tratamiento, puede utilizarse como un método apropiado para brindarle atención. Para optimizar el uso de la telemedicina, hay algunas cosas que le solicitaremos:

– Comprender los beneficios y riesgos de las sesiones remotas, incluyendo la privacidad y seguridad para ambas partes.

– Estar consciente de que su decisión de participar en sesiones remotas puede darse por terminada en cualquier momento.

– Estar consciente de que su profesional médico puede decidir que las sesiones remotas no son un nivel apropiado de atención para sus necesidades actuales.

– Crear un espacio apropiado para que sus sesiones remotas sean tranquilas, seguras y privadas.

– Planificar la gestión de fallas tecnológicas, crisis de salud mental y emergencias médicas.

– Para los servicios de telemedicina que implican evaluación y pruebas, podemos utilizar evaluaciones digitales y puntuación que podrían utilizar tecnología basada en la nube. Si está interesado, su profesional de salud puede brindarle una lista de dichas plataformas.

– Al participar en servicios de telemedicina, usted acepta no grabar ninguna parte de su sesión, ni capturar fotografías, videos o audios de ninguna parte de ninguna sesión.

Beneficios y riesgos de los servicios remotos de salud mental.

Recibir servicios de salud mental remotamente le permitirá:

– Recibir atención en momentos o lugares donde estos servicios puedan no estar disponibles.

– Recibir servicios de una forma que podría ser más conveniente para usted y adaptarse mejor a su calendario.

– Recibir servicios cuando no pueda viajar al consultorio de un profesional médico.

– Recibir posibles beneficios de servicios que de otra manera no hubieran sido alcanzables.

Los servicios remotos de salud mental pueden verse afectados por fallas técnicas, pueden implicar riesgos para su privacidad y pueden reducir la capacidad de su profesional de salud para hacer intervenciones directas en crisis o emergencias, así como presentar los siguientes riesgos (lista no exhaustiva):

– La conexión de Internet y los servicios de la nube podrían dejar de funcionar o no hacerlo de forma apropiada.

– El personal de los servicios en la nube, asistentes de TI y actores malintencionados (“hackers”) pueden tener la capacidad de acceder a su información privada que sea transmitida o almacenada en el proceso de prestación de servicios de salud mental basados en tecnología.

– El hardware de la computadora o el teléfono inteligente pueden tener fallas repentinas o quedarse sin energía, o los servicios de energía local pueden interrumpirse.

– La interrupción de los servicios puede ocurrir en momentos importantes y su profesional de salud puede no ser capaz de comunicarse con usted de forma rápida o utilizar las herramientas más efectivas para brindarle atención.

– Su profesional no podrá ayudarlo en persona.

Pueden haber beneficios y riesgos adicionales relacionados con los servicios remotos de salud mental que surjan de la falta de contacto personal o presencia, la distancia entre usted y su proveedor al momento del servicio, y las herramientas tecnológicas utilizadas para brindarle servicios. Estos beneficios y riesgos potenciales continuarán evaluándose durante el tratamiento para determinar si le ofrece el nivel de atención apropiado y recomendado para usted.

Plan de comunicación

El siguiente plan deberá ser acordado e implementado para proporcionar servicios remotos de salud mental:

– Un plan de comunicación en caso de fallas tecnológicas

– Un plan para responder a emergencias y crisis de salud mental, incluyendo un contacto de emergencia.

– Su ubicación física durante la sesión.

– La mejor forma de ponerse en contacto con usted y/o un padre o cuidador en situaciones de emergencia.

La Práctica utiliza herramientas de software y hardware que cumplen con las mejores prácticas de seguridad y con las normas legales aplicables con el fin de proteger su privacidad y garantizar que los registros de sus servicios de atención médica no se pierdan ni se dañen.

PACIENTES DEL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO

Si hemos recopilado información de salud de usted en el Espacio Económico Europeo, puede tener derechos bajo el Reglamento General de Protección de Datos, incluidos:

  • Acceso: Usted puede acceder a una copia de su información estableciendo contacto con nosotros.
  • Corrección: Para solicitar que actualicemos o corrijamos su información, por favor póngase en contacto con nosotros.
  • Eliminación:  Para solicitar que eliminemos su información de nuestros sistemas, contáctenos, aunque en algunos casos podemos rechazar su solicitud de acuerdo con la ley aplicable.
  • Restricción: Para solicitar que restrinjamos el procesamiento de su información, por favor póngase en contacto con nosotros.
  • Objeción: Usted puede objetar el procesamiento de su información estableciendo contacto con nosotros.
  • Retiro: Si contamos con su consentimiento para procesar su información, tiene el derecho de retirar ese consentimiento en cualquier momento.
  • Queja: Si tienes alguna inquietud sobre nuestras prácticas de privacidad, incluyendo cómo manejamos su información, puede reportarlo a la Oficina del Comisionado de Información u otra autoridad de protección de datos relevante.

Efectivo al: 10 de abril de 2020.