Please upgrade to Microsoft Edge, Google Chrome, or Firefox.
Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.
El trastorno límite de la personalidad o TLP (BPD, por sus siglas en inglés) es una condición de salud mental que involucra emociones extremas, desafíos profundos con la autoestima y una dificultad para formar relaciones sólidas y estables con los demás. Los adolescentes con TLP (también conocido como borderline) a menudo están enojados, son impulsivos y se apresuran a pensar que los demás les han hecho daño.
Es frecuente que los jóvenes con TLP se autolesionen, y en general tienen un alto riesgo de suicidio. Los síntomas del TLP suelen aparecer en laadolescencia.
Generalmente, el período entre la pubertad y la edad adulta legal. Según algunos estándares, esto incluye los años de la adolescencia, de los 13 a los 19.
El tratamiento temprano puede ayudar a las personas con TLP a controlar mejor el trastorno.
Los síntomas del TLP incluyen:
El TLP debe ser diagnosticado por un profesional de la salud mental. Para que el TLP sea diagnosticado, una persona debe presentar al menos cinco de los síntomas mencionados anteriormente al llegar a la edad adulta.
Los niños tienen más probabilidades de tener TLP si tienen un padre o un hermano que también lo presenta.
Los expertos consideran que el TLP es una combinación de dos grandes factores. El primero es una tendencia natural a alterarse con mucha facilidad. El segundo es crecer en un hogar que no ayuda a los niños a aprender a dominar las emociones intensas. Sin apoyo cuando son niños, los jóvenes que experimentan emociones especialmente fuertes pueden desarrollar maneras de afrontamiento poco saludables.
La mejor terapia para el TLP es laterapia dialéctico-conductual
Una forma de psicoterapia que combina métodos de la terapia cognitivo-conductual (TCC) con técnicas para tolerar y aceptar la angustia, así como lo que se denomina “conciencia plena”, es decir, ser consciente de las propias reacciones, así como de las de los demás, para evitar comportamientos problemáticos.
(DBT, por sus siglas en inglés). La DBT enseña a los pacientes habilidades para manejar sus emociones y dejar de lastimarse. Incluye la palabra “dialéctico” porque se trata de aprender a equilibrar dos conceptos que parecen opuestos: la necesidad de aceptación y la necesidad de cambiar. Los estudios a largo plazo muestran que la DBT funciona bien para el TLP.
No hay medicamentos para tratar el TLP. Sin embargo, a veces la medicación puede ayudar a síntomas específicos del TLP, como la depresión, el comportamiento impulsivo y la ansiedad.
Los adolescentes con TLP que están en peligro de suicidio a veces son hospitalizados para recibir tratamiento.
Es frecuente que las personas con TLP tengan otros trastornos mentales al mismo tiempo. Los trastornos que suelen coexistir con el TLP son la depresión, eltrastorno bipolar,
Trastorno del estado de ánimo en el que el humor de un individuo oscila, en intervalos variables, de deprimido a eufórico (manía o hipomanía). También se conoce como trastorno maníaco-depresivo. Grupo de trastornos que se caracterizan por una relación insana con la comida, por comer en exceso o por negarse a comer las cantidades adecuadas, y por una imagen corporal distorsionada. Los trastornos alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.
el trastorno por consumo de sustancias y lostrastornos alimentarios.
Las personas con TLP también tienen riesgo de suicidio. Si cree que su hijo o adolescente tiene tendencias suicidas, puede llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 (donde lo atenderán en español o en inglés, según su preferencia) o llamar al 911 si se trata de una emergencia. No espere, el riesgo de suicidio en niños y adolescentes es muy real.
"*" indicates required fields
Notifications