Skip to main menu Skip to content Skip to footer

¿Cómo se manifiesta el TOC en niños?

Síntomas y comportamientos más comunes en niños con el trastorno obsesivo-compulsivo.

in English

ElTOC

TOC

Véase trastorno obsesivo-compulsivo.

(trastorno obsesivo-compulsivo) es un trastorno de ansiedad que algunos niños podrían desarrollar entre los 6 y los 9 años de edad. 

Los niños con TOC tienen miedos o pensamientos perturbadores que los sobrepasan, y que los impulsan a repetir ciertas acciones o rituales para detenerlos. Los pensamientos no deseados se conocen como obsesiones, y los rituales que realizan se llaman compulsiones.

Por ejemplo, una niña se podría sentir muy preocupada por la posibilidad de que las cosas a su alrededor estén sucias y la enfermen, lo que la impulsa a lavarse las manos constantemente, a veces tan seguido que su piel queda en carne viva y sangra.

O un niño podría estar aterrorizado por la idea de que uno de sus padres resulte herido en un accidente automovilístico, y eso lo impulse a tocar algo un determinado número de veces para evitar que eso suceda.

Los rituales hacen que la ansiedad desaparezca por un tiempo, pero regresa. El TOC suele empeorar hasta el punto en que los niños están realizando tantos rituales que les resulta muy difícil funcionar. A veces ocultan sus síntomas mientras están en la escuela y luego explotan cuando llegan a casa, por el estrés de haberlos reprimido todo el día.

Tipos de obsesiones 

Algunas de las preocupaciones más comunes en niños con TOC se preocupan incluyen: 

  • La contaminación: Niños con estaobsesión
    obsesión

    Pensamiento o preocupación intrusiva y persistente.

    reciben a veces el nombre de “germofóbicos”. Son niños que se preocupan por la posibilidad de enfermar si otras personas estornudan y tosen, si tocan cosas que pudieran estar sucias, y/o que revisan constantemente las fechas de caducidad de los comestibles. Este tipo de obsesión es la más común en niños.
  • Pensamiento mágico: Se trata de una especie de superstición, como: “Si piso una grieta, mi madre se romperá la espalda”. A los niños les podría preocupar, por ejemplo, que sus pensamientos puedan hacer que alguien se lastime o enferme. Un niño podría pensar: “Si mis cosas no están alineadas de cierta manera, mamá tendrá un accidente en el auto”.
  • Escrupulosidad: Esto es cuando los niños tienen preocupaciones obsesivas por ofender a Dios o romper reglas religiosas.
  • Agresividad: En este caso, a los niños los podrían acosas diferentes tipos de pensamientos sobre cosas malas que podrían llegar a hacer. “¿Y si lastimo a alguien? ¿Y si apuñalo a alguien? ¿Y si mato a alguien?”.
  • Pensamiento catastrófico: Algunos niños llegan fácilmente a la conclusión de que ha ocurrido algo terrible. Por ejemplo, si sus padres llegan cinco minutos tarde a recogerla, una niña que está teniendo un pensamiento catastrófico podría decirse a sí misma que han decidido abandonarla.
  • La sensación “correcta”: Algunos niños sienten que tienen que seguir haciendo algo hasta que obtengan la “sensación correcta”, aunque quizá no sepan por qué. Por lo tanto, podrían pensar: “Voy a alinear estas cosas hasta sentir que está bien, y entonces dejaré de hacerlo”. Y luego, con el tiempo (entre los 9 y los 12 años), esto evoluciona hacia un pensamiento mágico y más supersticioso.

Tipos de compulsiones

Las compulsiones pueden ser cosas que los niños hacen de forma física (como alinear objetos o lavarse las manos) o cosas que hacen mentalmente, como contar en su cabeza. Unacompulsión

compulsión

Un impulso, a menudo repetitivo e incontrolable, de realizar un acto en contra de los deseos conscientes de la persona. A menudo hay una ansiedad considerable antes del acto y un alivio temporal después.

también puede ser evitar algo, como una niña que evita tocar los cuchillos, incluso los de plástico, porque teme lastimar a alguien.

Los tipos de compulsiones del TOC incluyen:

  • Limpiar: Lavado y limpieza excesiva o ritualizada.
  • Revisar: Esto incluye revisar las cerraduras, comprobar que no se ha cometido un error y asegurarse de que las cosas son seguras.
  • Repetir: Releer, reescribir y repetir acciones como entrar y salir de una puerta.
  • Contar: Contar puede incluir objetos, números y palabras.
  • Ordenar: Ordenar las cosas para que sean simétricas, uniformes o estén alineadas en un patrón específico.
  • Guardar: Esto incluye la acumulación y la dificultad de deshacerse de cosas.
  • Conductas supersticiosas: Incluye tocar las cosas para evitar que ocurra algo malo o evitar ciertas cosas.
  • Búsqueda de seguridad: Se manifiesta en forma de preguntas repetitivas. “¿De verdad que esto no me va a enfermar? ¿Estás segura de que es seguro? ¿Me aseguras que nadie puede entrar?”. Una y otra vez.

TOC en la escuela

Estos son los tipos de comportamientos que los maestros pueden observar en niños con TOC: 

  • Peticiones frecuentes de ir al baño: Esto podría ser para lavarse las manos, si alguien tosió o estornudó cerca, o si tocan algo que perciben como contaminado. También puede ser para lavar objetos: bolígrafos, lápices, mochilas, libros.
  • Búsqueda constante de seguridad: Se manifiesta en forma de preguntas repetitivas. “¿Me confirma que esa es la respuesta? ¿Podría repetirla, por favor?”.
  • Atorarse en las tareas: A veces los niños con TOC necesitan terminar algo antes de poder seguir adelante. Por eso, si un niño está resolviendo lo que hizo mal en un examen de matemáticas y el maestro le dice: “Ahora vamos a abrir el libro de texto y empezar un nuevo capítulo”, no va a poder hacer esa transición.
  • Repetir el camino: Si un niño sale de la clase y se preocupa de haber dejado un lápiz, volverá a la clase y se dirigirá a su escritorio para comprobarlo. Si tuvo un mal pensamiento al pasar por la puerta, puede que tenga que “arreglarlo”, volviendo a pasar por la puerta mientras dice una buena palabra.
  • Borrado obsesivo: Un niño podría estar borrando mucho porque las letras tienen que quedar perfectas. O puede que haya utilizado una palabra que le moleste. Por ejemplo, si tienen miedo a vomitar y han escrito la palabra vómito, puede que no toleren ver esa palabra, así que la borran. Los niños empiezan a tener las gomas de borrar desgastadas. Los maestros empiezan a ver agujeros en el papel.
  • Distracción: Los niños no pueden prestar atención en clase, si están pensando en que si no giran la tapa del bolígrafo y cuentan hasta cuatro de la forma correcta, su madre enfermará.
  • Lentitud en los exámenes, trabajos y tareas: Cuando los niños tardan mucho en hacer las cosas, a veces es porque están luchando contra el perfeccionismo de tener que hacer esas cosas de la manera correcta. Esto podría llevar a pensar que se trata de un problema de aprendizaje o de falta de atención, pero no lo es.
  • Evasión: Podría suceder que un niño no se quiera sentar en el suelo, o recoger cosas que tocaron el suelo, o ensuciarse las manos en la clase de arte. Los niños que temen a los gérmenes podrían evitar muchas actividades en el patio de recreo: les parece asqueroso.
  • Golpear y tocar de forma simétrica: Si una niña se sienta en su escritorio y accidentalmente le da una patada a la silla de la niña de al lado con su pie derecho, luego tendrá que patearla con su pie izquierdo. Eso podría parecer un comportamiento de oposición o acumulación de energía, pero en realidad se trata de un tipo de TOC.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se manifiesta el TOC?
La última revisión de este artículo se realizó en 26 de marzo de 2025.