Lo que los padres deben saber sobre el tratamiento de salud mental a distancia.
Clinical Expert: Joanna R. Stern, PsyD
in EnglishMuchos proveedores de salud mental ofrecen ahora la opción de un tratamiento virtual o en línea. Esto se llama telemedicina. Las videollamadas son la forma más común, pero las sesiones también pueden realizarse por teléfono o por mensaje de texto. Estas sesiones pueden ser para una persona, para familias o para grupos, y están disponibles como tratamiento para la mayoría de las enfermedades mentales.
Muchas compañías de seguros ya cubren la terapia de telemedicina para niños. Pero debe consultar con su compañía de seguros antes de empezar el tratamiento para asegurarse. Los proveedores de telemedicina están obligados a utilizar tecnología segura y a seguir las directrices de la HIPAA para el manejo de su información médica.
La terapia de telemedicina para niños tiene algunas ventajas. No tendrá que desplazarse a la cita y su hijo puede estar más cómodo en su propia casa que en un consultorio desconocido. Pero también hay algunas desventajas. Por ejemplo, aunque se puede leer algo del lenguaje corporal en el video, no se captará todo. Podría ser difícil para su hijo encontrar un espacio privado para realizar su sesión. Además, puede experimentar problemas tecnológicos de vez en cuando.
Para que la terapia de telemedicina funcione bien, es importante hacer un poco de preparación por adelantado. Empiece por explicar lo que es la telemedicina a su hijo y responda a cualquier pregunta. Luego, antes de la primera sesión, asegúrese de que haya un lugar privado y sin distracciones. También debería hacer una prueba de software con antelación para evitar problemas técnicos. Es útil consultar con el proveedor regularmente y asegurarse de que la telemedicina esté funcionando para su hijo.
Ya sea que su hijo esté actualmente recibiendo tratamiento de salud mental o si usted está buscando conseguirlo, es probable que la crisis del coronavirus haya afectado sus planes. Pero aunque las sesiones en persona no son posibles en este momento, muchos proveedores ahora ofrecen servicios de salud mental por Internet.
La crisis ha hecho que muchos profesionales de la salud mental en todo el país atiendan a sus pacientes de manera virtual. Para los pacientes que ya estaban atendiendo, esto brinda apoyo y continuidad. “Lo que estamos haciendo es tratar de mantener las cosas lo más constantes posible”, dice Joanna Stern, PsyD, psicóloga clínica del Child Mind Institute. “Hay tantas cosas sobre las que no tenemos control, que están cambiando, así que mantengamos este punto de contacto”.
Pero la expansión de los servicios de telemedicina también significa que si vive en un área donde hay pocos profesionales de salud mental, ahora puede tener un acceso mucho mayor a la atención de su hijo.
Aquí hay una guía para aprovechar al máximo el servicio de telemedicina para el tratamiento de salud mental de su hijo. Para obtener más información sobre la telemedicina, también puede leer nuestro Informe sobre la salud mental infantil de 2020, que ofrece una descripción general de las últimas investigaciones.
La telemedicina es esencialmente una sesión con un proveedor de salud que se lleva a cabo a través de la tecnología en lugar de en persona. El tratamiento de salud mental podría incluir una evaluación de diagnóstico o una sesión de tratamiento. Las videollamadas son el medio más común, pero las sesiones de telemedicina también pueden realizarse por teléfono o por chat de texto. Al igual que el tratamiento de salud mental en persona, la telemedicina puede proporcionar sesiones para individuos, familias o grupos. Aunque los detalles del tratamiento pueden variar, las sesiones de telemedicina generalmente están disponibles para la mayoría de las condiciones relacionadas a la salud mental.
Hasta hace poco, los proveedores de telemedicina sólo podían proporcionar servicios a clientes en el estado en el que tenían licencia. La mayoría de los estados han flexibilizado sus regulaciones, permitiendo que los psicólogos y psiquiatras con licencia de otros estados practiquen en línea. Pero todavía hay limitaciones de un estado a otro. Por ejemplo, en algunos estados se le permite hacer telemedicina si tiene una relación preexistente con un cliente en ese estado, pero no puede comenzar una nueva relación con alguien en ese estado.
En cuanto al pago, muchas compañías de seguro han comenzado a cubrir el tratamiento de telemedicina últimamente. En algunos casos, los servicios de telemedicina pueden ser reembolsados por las compañías de seguros, pero no pueden cubrirse por completo. Antes de comenzar las sesiones de telemedicina, es buena idea consultar con su compañía de seguro directamente para asegurarse de que las visitas estén cubiertas y que no incurra en gastos inesperados. Algunos proveedores también pueden ofrecer opciones de pago de escala móvil para sesiones de telemedicina.
Finalmente, los proveedores que ofrecen servicios de telemedicina deben seguir todas las regulaciones habituales para practicar bajo su licencia. Esto significa que deben seguir las pautas de HIPAA y usar conexiones seguras para las sesiones en línea. Sin embargo, vale la pena consultar con ellos para ver qué medidas de ciberseguridad tienen para mantener sus sesiones confidenciales.
Aunque puede parecer extraño al principio, el tratamiento remoto de salud mental puede tener algunas ventajas en comparación con las sesiones en persona. Por ejemplo:
Dicho esto, todavía puede haber inconvenientes en las sesiones de telemedicina. Estos pueden incluir:
Con un poco de preparación, usted puede ayudar a su hijo a sacar tanto provecho del servicio de telemedicina como lo hicieron con las sesiones en persona. Aquí hay algunos consejos para tomar en cuenta:
Dígale a su hijo qué esperar. Antes de empezar, hable con su hijo sobre qué es la atención remota y pregúntele si tiene alguna pregunta o inquietud. También puede hacerle saber que al principio puede parecer extraño, pero que en unas pocas sesiones debería sentirse normal. “Una forma de superar la incomodidad inicial es seguir adelante”, aconseja la Dra. Stern.
Establezca límites claros. Si generalmente está presente durante la cita de su hijo, entonces también puede estar allí virtualmente. Pero si su hijo por lo general ve a su proveedor solo, entonces es importante darles el mismo nivel de privacidad. Asigne una habitación privada si puede y asegúrese de que sus hermanos y otros miembros de la familia no interrumpan. Esto puede ser complicado si está confinado en un apartamento pequeño, pero haga todo lo posible para encontrar soluciones. Por ejemplo, si su hijo necesita tener una sesión en un espacio compartido, haga que otras personas presentes se pongan los auriculares y se concentren en otra actividad.
Haga una prueba. Antes de la primera sesión, la Dra. Stern anima a los clientes a asegurarse de que puedan usar la plataforma designada en el dispositivo que pretenden usar. Descargue el software si fuera necesario y pruébelo con anticipación si es posible. De esta forma, no perderá valiosos minutos lidiando con dificultades técnicas.
Conozca las reglas básicas. El proveedor de su hijo probablemente usará parte de la primera sesión para establecer pautas sobre cómo funcionará la atención remota, y probablemente tenga sentido que usted esté presente en esa conversación. Si se trata de una sesión grupal, el proveedor debe dirigir una conversación sobre las reglas en torno a cosas como tomar capturas de pantalla y compartir lo que otros han dicho.
Manténgase enfocado. Stern dice que es importante abordar la telemedicina de la misma manera que lo haría con la atención en persona. “Cualquier cosa que no haría en el consultorio de un médico, no lo haría a través de la telemedicina”, dice ella. Eso significa que los niños deben evitar cosas como comer o desplazarse por las redes sociales durante sus citas, y usted puede ayudar eliminando las distracciones y asegurándose de que las notificaciones están silenciadas. Así mismo, asegúrese de que su hijo sepa que se espera que comience a tiempo y se quede durante toda la sesión.
Provea apoyo. Incluso si su hijo se reúne con su proveedor por su cuenta, a veces necesitarán su apoyo. En algunos tipos de terapia, como la terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés), es crucial completar la tarea (como apuntes en el diario o ejercicios mentales). Asegúrese de saber qué se espera que haga su hijo entre las sesiones y, si es necesario, haga un plan con ellos para determinar cuándo y cómo lo harán. También puede consultar con su hijo y su proveedor regularmente para ver cómo van las sesiones remotas. Recuerde que puede adaptar las sesiones si es necesario; por ejemplo, si su hijo tiene problemas para concentrarse en casa, podría estar presente durante parte de la sesión para guiarlo o tal vez cambiar a sesiones más cortas.
Notifications