Cómo colaborar con el terapeuta de su hijo
Una buena relación con el profesional de salud mental que trata a su hijo es clave para obtener buenos resultados.
Clinical Expert: Jerry Bubrick, PhD
in EnglishLo que aprenderá
- ¿Qué papel deben desempeñar los padres en la terapia?
- ¿Qué preguntas debería hacerle al terapeuta de su hijo?
- ¿Cómo puede apoyar la terapia en casa?
Lectura rápida
La terapia de un niño funciona mejor cuando los padres colaboran con el terapeuta. Para esto, es necesario comenzar por darle al terapeuta toda la información que sea posible sobre su hijo. ¿Por qué están buscando ayuda? ¿Cuándo empezaron los problemas? ¿Hubo algún cambio importante en la vida de su hijo? ¿Qué objetivos espera usted que alcance su hijo?
También es bueno que las cuestiones básicas queden claras desde el principio. Algunas preguntas a plantear al terapeuta de su hijo incluyen cómo se realizará el pago, qué tan pronto se reportará después de una llamada suya y qué tipo de cosas quiere saber el terapeuta antes de la siguiente cita. También puede que usted quiera saber en cuánto tiempo se podrán ver avances.
Los terapeutas necesitan más información de la que pueden obtener en una sesión semanal en su consultorio. Por eso, es útil que los padres observen el comportamiento de su hijo e informen al terapeuta. Y es probable que les pidan que ayuden a su hijo a practicar en casa las habilidades que está aprendiendo en la terapia.
Puede que el terapeuta de su hijo sea un experto, pero usted es el experto con respecto a su hijo. No tenga miedo de hablar. Y no tema pedir ayuda si no sabe cómo manejar algo.
También está bien decirle al terapeuta si no está de acuerdo con algo que pueda haber haya dicho. Usted podría decir algo como: “¿Me puede explicar por qué piensa eso? Yo tengo una opinión diferente”. Por último, si cree que las cosas con este terapeuta no van como usted esperaba, está bien pedir una segunda opinión.
Usted tomó la decisión de buscar ayuda para su hijo y eligió a un psiquiatra, un psicólogo u otro profesional de la salud mental. Lo siguiente en su lista de pendientes es averiguar qué puede esperar del terapeuta y qué se espera de usted. Aquí lo guiaremos acerca de cómo formar una relación de trabajo sólida, establecer expectativas apropiadas y entender su papel para ayudar a su hijo a progresar. También le daremos consejos sobre cómo superar los obstáculos para recibir una buena atención médica.
Cómo empezar
“Las mejores relaciones comienzan con la transparencia”, dice la Dra. Wendy Nash, psiquiatra de niños y adolescentes del Child Mind Institute. Ella sugiere ir a su primera reunión preparado para hablar no solo sobre los problemas de su hijo, sino también sobre sus antecedentes, cómo era antes de que usted se preocupara, los factores estresantes o eventos claves que pueden haber desencadenado un cambio y cuáles son sus prioridades en cuanto al tratamiento.
“Es útil si puede explicar lo que ya intentó, lo que funcionó y lo que no, dice la Dra. Nash. “Mientras más contexto brinde, mejor”. La información que pudiera brindar la escuela también puede ser valiosa, y el terapeuta puede guiarlo respecto a cuáles son las maneras de solicitarla sin revelar por qué es necesaria.
Otro buen paso es arreglar la logística por adelantado. Los malentendidos se pueden evitar si hay claridad sobre asuntos como qué cosas deberá pagar (o no), la rapidez con la que el terapeuta se reportará a sus llamadas y el tipo de incidentes que merecen una llamada de aviso antes de la cita.
Expectativas del tratamiento
Los padres preocupados quieren saber cuánto tiempo llevará el tratamiento y qué tan pronto comenzarán a ver avances. Conocer los factores que afectan los resultados puede ayudarlo a formar expectativas realistas y mantener la frustración bajo control.
Algunos tipos de terapia de conversación no tienen un tiempo límite determinado, pero otros, como la terapia cognitivo-conductual, que utiliza técnicas de desarrollo de habilidades que han sido rigurosamente probadas, han demostrado resultados en un período de tiempo específico. Eso no significa que todos los niños progresen al mismo ritmo, señala Jerry Bubrick, psicólogo infantil y de adolescente del Child Mind Institute, pero le brinda un marco de referencia, y es apropiado que los padres pregunten cuál es el marco de tiempo estimado. También es apropiado preguntar sobre objetivos específicos para el tratamiento y cómo se va a medir el éxito.
La rapidez con la que su hijo progrese dependerá de la complejidad de sus desafíos y de cuánto tiempo haya tenido el problema para poder arraigarse. Un niño que está muy ansioso, por ejemplo, puede tener dificultades para participar en la terapia y necesitar medicamentos para llegar al punto en que pueda beneficiarse. Un adolescente deprimido puede resistirse al tratamiento y necesitar ayuda para ver cómo podría beneficiarse de él. “Una mudanza familiar, un divorcio o un incidente traumático pueden retrasar mucho las cosas”, señala el Dr. Bubrick. Las citas perdidas y los conflictos entre padres por la necesidad de terapia también pueden afectar el tratamiento. Una influencia abrumadoramente positiva es contar con una familia solidaria e involucrada.
Los padres son fundamentales
Incluso el mejor terapeuta del mundo solo obtiene una muestra breve del comportamiento y el estado de ánimo de un niño en 45 minutos a la semana. Para completar la imagen, los médicos generalmente reservan tiempo para visitas regulares con los padres. ¿Cómo se traducen las habilidades de manejo de la ansiedad de la terapia al patio de recreo? ¿Cómo está respondiendo su hijo al medicamento? ¿Ve signos de empeoramiento de la depresión de su hijo? ¿Hubo una crisis importante que su hijo no haya mencionado en la terapia? La retroalimentación de los padres brinda al terapeuta una imagen más rica y precisa de las necesidades de su hijo.
“Si los padres se sientan o no en las sesiones depende de la edad del niño y de la naturaleza del tratamiento, explica el Dr. Bubrick. “Pero los padres siguen siendo los entrenadores, los que manejan el tratamiento en el hogar”. La moraleja: para que su hijo aproveche al máximo el tratamiento, usted deberá monitorearlo de cerca, saber qué habilidades se están trabajando y cómo, para que puedan ser reforzadas fuera del consultorio, en la vida cotidiana.
Cuando una reunión de cinco minutos o una llamada telefónica con el terapeuta no son suficientes, pregunte sobre material de lectura relacionado, recursos en línea y grupos de apoyo para padres. También puede solicitar una reunión completa sin que el niño esté presente. Estas sesiones “bilaterales” pueden estar cubiertas por el seguro, lo que le permite analizar los problemas y el cuidado que recibe en mayor profundidad.
Estrategias para construir trabajo en equipo
Aunque los padres y los terapeutas tienen el objetivo común de ayudar a su hijo a mejorar, cada uno lo ve desde una perspectiva diferente. La comunicación efectiva depende de muchas variables, incluyendo su propio nivel de estrés, qué tan receptivo es el terapeuta a la retroalimentación de los padres, qué tan bien usted articula sus preocupaciones y los factores personales que intervienen en cualquier tipo de relación. Estas son cinco estrategias probadas por los padres para ayudarlo a superar los desafíos.
- Respete su propio conocimiento. El terapeuta de su hijo es el experto en intervenciones terapéuticas, pero usted es el experto en su hijo. Ha pasado más horas con él y en más entornos que nadie. Ese conocimiento es importante, al igual que su intuición de lo que está sucediendo. ¡No tenga miedo de hablar! El terapeuta necesita saber lo que usted ve, siente y piensa que está sucediendo.
- Planifique lo que dirá con anticipación. Cuanto más pueda identificar sus preocupaciones, más fácil le será transmitirlas. Enfóquese en observar los cambios en el comportamiento, el estado de ánimo y la interacción social de su hijo, y vea si puede identificar qué es lo que está activando su preocupación. Puede ser útil mantener notas sobre la frecuencia, intensidad y duración de los síntomas. Si surgen nuevos comportamientos confusos, está bien decirle al terapeuta: “No estoy seguro de lo que esto significa, pero esto es lo que he estado viendo”. Pueden resolverlo juntos.
- No se avergüence de pedir ayuda. Criar a un niño de alto mantenimiento puede llevar a los padres a situaciones en las que se sienten muy vulnerables al juicio de los demás. ¿Usted admite frente al terapeuta si le gritó a su hijo? ¿O que encuentra repugnante que su hija se corte? ¿O que le mortifica cuando las personas observan los tics de su hijo? En lugar de evitar este tipo de problemas, intente pedirle consejos al terapeuta sobre cómo manejarlos. Puede comenzar con algo como: “Necesito ayuda con estrategias para calmarlo cuando…”. O: “¿Me puede sugerir formas de lidiar con…?”. Es posible que el terapeuta no tenga una respuesta de inmediato, pero si abre la discusión, es posible que haya avances.
- Cuente una historia. A veces, un niño se presenta de manera diferente en el consultorio del terapeuta que en el hogar o la escuela. Esto puede crear una desconexión entre su impresión de lo que está sucediendo y la del terapeuta. Las anécdotas ayudan. En lugar de resumir la semana con “las mañanas han sido difíciles”, intente incluir detalles para que quede claro a qué se refiere exactamente. Decir por ejemplo, “estuvo gritando durante más de 40 minutos, lo que además incluyó arrojar libros y zapatos, y dejó un hueco en la pared”, transmite un mensaje completamente diferente.
- Use la curiosidad para expresar una opinión diferente. Las personas inteligentes pueden estar (y de hecho suelen estar) en desacuerdo con otros, y a veces puede ocurrir que el terapeuta de su hijo llegue a una conclusión que usted crea que está totalmente fuera de lugar. En lugar de lanzarse a un debate, busque más información. Esto respetala experiencia del terapeuta y no lo pone a la defensiva. Puede intentar algo como: “¿Me podría explicar por qué cree que eso es lo que está sucediendo? Yo tengo una opinión muy diferente al respecto” o “Mmm, ¿hay otras explicaciones posibles?”.
Qué hacer con los obstáculos en el camino
Cualquier relación tiene sus momentos difíciles, y a veces las personas dicen cosas que son desconsideradas o hirientes. Cuando esto sucede con un terapeuta, los padres pueden sentirse culpables, que no están siendo escuchados o enojados. “La pregunta clave es si lo que se dijo indica que hay un problema con la relación, o si esto es simplemente un obstáculo de comunicación a superar”, aconseja la Dra. Nash. Ella sugiere una reunión cara a cara para discutir el tema directamente. “Puede preguntar: ‘Cuando usted dijo ___ yo escuché ____’. ¿Es eso lo que quería decir?”.
El Dr. Bubrick está de acuerdo. “Está bien decir: ‘Me sentí ignorado cuando dijo ___’. O: ‘No me gustó la forma en que respondió cuando ___’. Abordar el problema directamente es la forma más rápida de avanzar”.
Si después de intentar resolver el problema decide que no está satisfecho con el proveedor o con el progreso de su hijo, está bien buscar una segunda opinión acerca del tratamiento. En general, es mucho más fácil en la relación actual si le informa al terapeuta de su hijo que está explorando otras opciones.